1 de Agosto Día de la Pachamama, Madre Tierra
1 de Agosto Día de la Pachamanca, Madre Tierra
Es un día para rendir homenaje a la Pacha que engendra vida, nutre y protege.
En América Latina el 1º día de agosto se celebra el día de la Pachamama o Madre Tierra, y las cerebraciones, para los habitantes originarios se extienden durante todo el mes, no es igual en todas las regiones; esta tradición se celebra en todos los países del área andina, como Bolivia, Perú, Chile, Argentina cada uno con su ritual.
¿Quien es Pachamama?
La Pachamama es la diosa femenina de la tierra y fertilidad, pero su nombre original, Pacha, también hace referencia al universo y al tiempo.
En la tradición incaica es una deidad muy importante porque es la de la agricultura comunal, que fundamenta toda su civilización.
Lee sobre derechos de la naturaleza
¿Cómo es la costumbre para celebrar?
El 1° de agosto es un día para alimentar a la Pachamama y ofrecerle todo lo que uno quiere que a su familia no le falte durante todo el año.
- Por lo general se le ofrecen alimentos, bebidas y otras ofrendas.
También es el día indicado para limpiar el hogar. Muchas personas acostumbran juntar toda la basura que haya en la casa y quemarla junto con incienso o hierbas aromáticas.
También hay otras tradiciones populares como beber por la mañana un vaso de caña con ruda para tener salud, justo antes de iniciar un mes frío.
Ritual Del Convido
Quienes mantienen a fondo la tradición, realizan el primero de agosto el Ritual del Convido o corpachada. Se lleva a cabo al alba, al mediodía o al amanecer.
¿En qué consiste?
El ritual consiste en abrir un pozo circular en la tierra y ofrendarle allí a la Madre Tierra productos de la naturaleza, alimentos, bebidas, hojas de coca, como un acto de agradecimiento al planeta. Se cree que lo que se ofrende regresará.
Durante el ritual se agradece por la vida, la salud, el trabajo y la comida. También se pide por fuerza para levantarse cada día y para poder ayudar a todos, especialmente los que más necesitan, para alcanzar la armonía y el entendimiento.
El ritual se suele acompañar con dos fuegos sagrados, uno dentro del pozo, alimentado con hojas aromáticas, incienso, palo santo y papelitos con intenciones positivas; y otro fuera, más grande, en el que se queman papelitos con defectos o errores para purificarlos. Según el ritual, así se activan los elementos fuego y aire.
Luego, para activar el elemento agua, se “chaya" el pozo ofrendando bebidas. Esto se puede hacer en cualquier momento del año, arrojando el primer trago antes de beber. En agosto, se hace de rodillas y con las dos manos).
Final del ritual
Por último, dejando las ofrendas de comida en el pozo se activa el elemento tierra y se le devuelve a la Pacha lo que nos ha dado.
El pozo se tapa con piedras y pétalos de flores y se festeja con cantos, danzas, comida y bebida. Cuando no se dispone de un patio, simbólicamente se puede realizar el ritual en una maceta, para no dejar de agradecer.