120 mil kilos de frutas y verduras recuperados para fines sociales

15 de mayo del 2019

El programa Recupebar, que gestiona la Municipalidad junto al Banco de Alimentos (BAR) y el Mercado de Productores de Rosario, cumplió su segundo aniversario. La mercadería sirve a más de 190 comedores.

En dos años se recuperaron 120 mil kilos de frutas y verduras para fines sociales


A dos años de su puesta en funcionamiento


El programa Recupebar, que gestionan de manera conjunta la Municipalidad, el Banco de Alimentos Rosario (BAR) y el Mercado de Productores, logró recuperar 120 mil kilos de frutas y verduras con fines solidarios. Este miércoles, la secretaria de Ambiente y Espacio Público Marina Borgatello participó de la celebración, que incluyó un reconocimiento a los puesteros que se sumaron y a las cuatro mujeres que trabajan recolectando los alimentos donados.

LEE: Rosario "Los Alimentos no se Tiran": No son sobras, es otra comida

El Recupebar es un programa que se desprende de la campaña Los Alimentos no se tiran y que apunta a recuperar todas aquellas frutas y verduras que no sean consideradas aptas para la venta en el circuito comercial pero sí para ser consumidas. El alimento descartado es separado, limpiado y donado a comedores e instituciones de la ciudad a través del BAR. De esta manera, aquellas mercaderías que iban a parar a la basura aunque podían ser consumidas ahora refuerzan la asistencia alimentaria para rosarinos de sectores vulnerables.

Durante el encuentro en el predio comercial de 27 de Febrero 3699, Borgatello resaltó la importancia de la iniciativa, que persigue un triple impacto: económico, social y ambiental. "Es un gran ejemplo que estamos dando desde el Estado en un trabajo junto a organizaciones de la sociedad civil", destacó.

LEE TAMBIÉN: Rosario: Recuperación y Revalorización AMBIENTAL

La iniciativa tiene además un capítulo especial con el trabajo diario de Romina, María Raquel, María Isabel y Silvia. Ellas, con asistencia y acompañamiento de la Municipalidad, dejaron atrás su duro pasado de recolectoras en el relleno sanitario para pasar a tener hoy un empleo dentro del proyecto de recuperación de frutas y verduras que cumplió dos años. Son quienes se encargan de juntar y recuperar la mercadería que, por diferentes razones, los puesteros descartan, y de clasificar todo lo que sea apto para consumo.

Nada se pierde


A partir de un convenio firmado entre la Municipalidad, el Banco de Alimentos Rosario y el Mercado de Productores, en 2017 se inició un trabajo tan intenso como solidario y comprometido. Así, comenzó a recuperarse la mayor cantidad de frutas y hortalizas posible, antes de que estas se desperdicien, para poder aprovecharlas distribuyéndolas entre más de 190 comedores de diferentes instituciones de la ciudad. A lo largo de este período se recuperaron más de 120 toneladas de alimentos.

HISTORIAS DE VIDA:Del descarte al alimento, del cirujeo al empleo

“Estamos más que satisfechos por el gran resultado que ha tenido esta iniciativa a lo largo de un año de intenso trabajo. Esto es un ejemplo de articulación público-privada en pos de la sociedad en su conjunto. Evitamos el desperdicio de alimentos, y logramos que los comedores que los necesitan puedan tener productos de una muy buena calidad”, manifestó la funcionaria.

ANTERIOR POST
taller sobre construcción de cocinas rocket de adobe
SIGUIENTE POST
¿Vuelos sin residuos?

Noticias Relacionadas