Hay un famoso lema popular que dice que nadie puede hacerlo todo, pero todos podemos hacer algo.
Hasta no hace mucho estos tips podían parecer una locura, pero es impresionante la capacidad de mucha gente para investigar y crear modos alternativos que pueden beneficiar tu vida cotidiana.
Solo tenés
que buscar. Abandonar un hábito que no es saludable, dejar de usar productos
innecesarios que dañan el ambiente y rutinas para mejorar la calidad de vida
que están al alcance de la mano. Aquí te presentamos 20 tips verdes para
mejorar tu salud y estilo de vida.
1. AHORRAR ENERGÍA TIENE UN IMPACTO DIRECTO EN EL AMBIENTE Y EN TU BOLSILLO
Aunque algunas técnicas para reducir el consumo energético necesitan una inversión inicial, a largo plazo el dinero que ahorrás puede sumar mucho. Podés optar por:
- Usar luces LED. A diferencia de las bombillas de bajo consumo (CFL), las LED no usan mercurio. Consumen poco, son fiables y duraderas, ya sea en indicadores de aparatos eléctricos y electrónicos, en salpicaderos y faros de automóvil, en señales de tráfico o, cada vez más, también espacios iluminados.
- Si no lo estás usando, apagalo y desconectalo: dejar artefactos “en
espera” consume electricidad. Válido para computadoras, equipos audiovisuales y
electrodomésticos de cocina. ( standby)
- Desenchufá el cargador cuando la batería de tus dispositivos esté completa. De igual modo, desconectá tu teléfono del cargador apenas esté completamente cargado.
- Aislá tu hogar para que la calefacción sea mucho más eficiente. Hay muchos tutoriales online para hacerlo vos mismo.
- Bajá la temperatura en el termostato de tu sistema de calefacción unos
pocos grados. En el transcurso de un año, eso reducirá la cantidad de energía y
dinero que gastás en calefacción.
- Siempre que puedas, lavá la ropa a bajas temperaturas: gran parte de la energía utilizada usualmente se gasta en calentar el agua.
- Las secadoras consumen grandes cantidades de electricidad, así que, si es posible, optá por colgar la ropa para que se seque de manera natural.
- Cubrí las cacerolas cuando cocines en la hornalla. De esta manera se reduce
el tiempo de hervor y cocción de los alimentos, así como la cantidad de energía
que se escapa de las cacerolas abiertas.
2. AHORRÁ AGUA (Y DINERO)
- Usá ciclos cortos para lavar la ropa. Si tu lavarropas tiene la opción de
“lavado ecológico”, aprovechala.
- Repará las fugas en tuberías, grifos, mochilas de inodoros.
- Date duchas cortas.
- No olvides cerrar la canilla mientras te lavás los dientes.
- Podés instalar aireadores de grifos para reducir el flujo y mejorar la
presión de agua. En la ducha también podés colocar un cabezal de bajo flujo.
- Herví solo la cantidad de agua que necesites.
3. REDUCÍ EL USO DE COMBUSTIBLES
Si tenés auto usalo solo en ocasiones que lo ameriten, como en emergencias
o para recorrer distancias de difícil acceso (esto le hace bien a tu auto
también). Promové y empleá la bicicleta, o caminá si vas a distancias cortas.
Para distancias largas podés usar el transporte público. Si está entre tus
opciones, optá siempre por el ferrocarril, que es el más económico y ecológico
de los transportes a motor.
4. COMPARTÍ LOS VIAJES EN AUTO
Es algo que ya se hace en algunos lugares: compartí el viaje con amigos,
compañeros de trabajo y vecinos para reducir el número de coches en las
carreteras.
5. OPTÁ POR LO ORGÁNICO
Los problemas relacionados con la producción, el suministro y el consumo
de alimentos son muy complejos, pero estos consejos podrían ayudar a reducir el
impacto ambiental de lo que comés y, al mismo tiempo, darte un estilo de vida más
saludable:
- Elegí productos locales de estación.
- Si comés carne, bajá la cantidad de comidas que la incluyan cada semana.
- Si comés pescado, elegí especies y métodos de pesca sostenibles.
- Evitá el pescado contaminado con mercurio. Podés consultar en áreas
especializadas acerca de qué especies son las más afectadas en tu región.
- Evitá los alimentos con envases innecesarios: esto solo genera basura
adicional.
- Buscá alimentos sostenibles, de comercio justo y respetuosos con el
ambiente.
6. RECARGÁ TU BOTELLA DE AGUA
El agua embotellada es ineficiente, cara y produce grandes cantidades de
desechos plásticos. En su lugar, usá una botella de agua recargable y agua de
la canilla (podés usar un filtro para limpiarla).
7. USÁ TU BOLSA PERSONAL
Para el super o la feria, usá siempre tu bolsa personal. No uses nuevas
bolsas de plástico. Si te olvidaste de tu bolsa, optá por las de papel o de
material biodegradable.
8. AYUDÁ A LAS ABEJAS
Son vitales para polinizar nuestros ecosistemas, pero se ven afectadas
por el uso de pesticidas. Podés contribuir colaborando con el mercado
agroecológico. También al consumir miel orgánica o aportando a asociaciones que
promuevan su bienestar.
9. COLABORÁ CON LAS TIENDAS ALTERNATIVAS
Hacete habitué de tiendas benéficas, mercados de pulgas o ferias
americanas.
10. BUSCÁ APLICACIONES SOSTENIBLES
Hay aplicaciones que permiten a los usuarios compartir y descubrir elementos
reutilizables. Buscalas y promovelas.
11. LOS LIBROS SÍ SE PRESTAN Y SÍ SE DEVUELVEN
Compartí y pedí prestados libros, CD, DVD, etc., de bibliotecas y
amigos. Así reducís embalajes y envoltorios.
12. HACÉ REGALOS VERDES
Es algo que podés hacer en base a tu tiempo y habilidades. Si no
llegaste, optá por alguna tienda sustentable.
13. CULTIVÁ EN TU COCINA O JARDÍN
Muchos pueden no tener el tiempo ni el espacio, pero hay soluciones:
elegí algo simple, como hierbas en macetas. Si te animás probá con morrones,
legumbres o incluso papas. Hay muy buenos tutoriales en internet. Si tenés
hijos pequeños: listo, ya tienen la tarea hecha.
14. HACÉ TUS PROPIOS PRODUCTOS DE LIMPIEZA
Para no dañar el ambiente y gastar menos, usá bicarbonato de sodio,
jabón rallado, limón, maicena y vinagre. Hay muchas recetas en internet.
15. OPTÁ POR PRODUCTOS A BASE DE PLANTAS
No dejan residuos químicos y son biodegradables.
16. OPTÁ POR EL PAPEL RECICLADO
17. O DEJÁ DE USAR PAPEL
Podés recibir por correo electrónico tus facturas y cartas de bancos y
otros proveedores de servicios. No imprimas a menos que sea muy necesario.
18. RECICLÁ TUS ARTÍCULOS DE HOGAR
Dales un nuevo uso. Pueden ser desde frascos de mermelada para guardar
otros alimentos a botellas de vidrio como jarrones o lámparas.
19. CELEBRÁ EN MODO VERDE
Cuidá el ambiente mientras pasás un buen momento. Por ejemplo, podés
enviar invitaciones con papel reciclado, pedir a los invitados que traigan
comida casera o seleccionar productos locales de estación.
20. VACACIONES SUSTENTABLES
Considerá alternativas ecológicas o una “estancia en casa”, con unas vacaciones locales, para reducir el impacto ambiental y comprometerte con tu comunidad.