22 de Marzo: Día Mundial del Agua
Agua para frenar el coronavirus
Lavarse las manos es esencial para contener la propagación de COVID-19 y muchas otras enfermedades infecciosas.
Por desgracia, casi tres mil millones de personas en el mundo no tienen cómo lavarse las manos contra el coronavirus. Si tú tienes acceso a agua de calidad y jabón, sigue los pasos y únete a la campaña #ManosLimpias (#SafeHands en inglés). Por tu comunidad y por ti.
Recuerda lavarte las manos regularmente con agua y jabón o un desinfectante para manos a base de alcohol.
Este #DíaMundialDelAgua, vamos a mostrar lo responsables que somos lavándonos las manos y luchando contra #COVID19
#ManosLimpias #DíaMundialDelAgua
La respuesta está en la naturaleza
La celebración de este año se centra en explorar cómo la naturaleza puede ayudarnos a superar los desafíos que plantea el agua en el siglo XXI.
Los problemas medioambientales, junto con el cambio climático, provocan las crisis asociadas a los recursos hídricos que ocurren en todo el mundo. Las inundaciones, sequías y la contaminación del agua se agravan con la degradación de la cubierta vegetal, los suelos, los ríos y los lagos.
Cuando descuidamos los ecosistemas, dificultamos el acceso a los recursos hídricos, imprescindibles para sobrevivir y prosperar.
Las soluciones naturales pueden dar respuesta a muchos de los desafíos relacionados con el agua. Queda mucho por hacer para implantar las infraestructuras ecológicas y armonizarlas con las tradicionales allí donde sea posible. Plantar bosques, reconectar los ríos con las llanuras aluviales y restaurar los humedales devolverá el equilibrio al ciclo del agua, además de mejorar la salud pública y los medios de vida.
El Objetivo de Desarrollo número 6, Garantizar la disponibilidad de agua y su gestión sostenible y el saneamiento para todos, incluye una meta de reducir a la mitad la proporción de agua dilapidada y aumentar su reciclaje.
El Día Mundial del Agua está coordinado por UN-Water Disponible en inglés, un mecanismo de colaboración de la ONU para temas relacionados con el agua potable en el que participan gobiernos y otras entidades.
Además de las medidas gubernamentales nosotros, en el día a día, podemos reducir el consumo de agua con pequeños gestos como:
• Lavarse los dientes y afeitarse con el grifo cerrado.
• Ducharse en vez de bañarse y enjabonarse con el grifo cerrado.
• Arreglar los grifos que gotean.
• Usar lavavajillas y lavadoras con alta eficiencia energética.
• Llenar el lavavajillas y la lavadora completamente.
• Si lavas a mano enjabonar los platos en un cubo, con el grifo cerrado.
• Usa un cubo de agua para lavar tu coche, no la manguera.
• Utiliza el agua de lavar las verduras para regar las plantas.
• No tirar innecesariamente de la cadena del inodoro.
• Utilizar inodoros con posibilidad de descarga parcial.
• En caso de no tener un inodoro moderno puedes meter botellas de agua (llenas) dentro de la cisterna y reducir el agua en cada descarga.
De esta forma no solo ahorrarás agua, energía y dinero, sino que también estarás contribuyendo al bienestar de la humanidad y a un desarrollo sostenible. El agua es un bien publico y su beneficio debe ser distribuido equitativamente entre todos los habitantes. Los pueblos y gobiernos tienen que trabajar juntos para ayudar a preservar este preciado líquido. Su mejor aprovechamiento debe realizarse todos los días del año.