22 de Noviembre día de laFlor nacional argentina: Ceibo.
22 de Noviembre día de laFlor nacional argentina: Ceibo.
Flor de ceibo, también denominada seibo, seíbo o bucaré, fue declarada flor nacional argentina por Decreto del Poder Ejecutivo Nacional Nº13.847/42, del 22 de diciembre de 1942.
Es una especie característica de la formación denominada Bosques en Galería.
Se encuentra en los cursos de agua, pantanos, esteros y lugares húmedos, etc.
Por la vistosidad de sus flores se encuentran cultivadas en paseos, parques y plazas.
Fue declarada «flor nacional» en el Uruguay y nuestro país.
Su nombre genérico Erythrina es de origen griego de la voz «erythros» que significa rojo, atribuida por el color de sus flores.
El nombre específico crista-galli también por la semejanza del color de las flores, con la cresta del gallo. Su altura oscila entre 6-10m, con diámetro de 0.50m. Fuste tortuoso y poco desarrollado, corteza de color pardo grisáceo, muy gruesa y muy rugosa con profundos surcos.
¿CONOCES LA LEYENDA?
Anahi era una joven india que vivía en su tribu antes de la conquista, era una mujer que no era bella pero que tenía una excelente voz con la que cautivaba a todos los que la escuchaban.
Un día los españoles llegaron e hicieron prisioneros a su tribu, ellos llegaban en busca de oro, ella y otros de su tribu fueron encerrados pero un día Anahi logró escapar cuando el guardia estaba dormido, pero cuando intentaba huir el guardia despertó por lo que ella lo mato para no ser descubierto, el guardia con su último aliento logro gritar y despertar a los demás guardias que rápidamente comenzaron a seguir a Anahi, después de un tiempo lograron atraparla y como castigo decidieron quemarla, pero cuando esto ocurrida los dioses la premiaron por su valentía y la convirtieron en un árbol, donde quedo intacto a pesar de los intentos de los españoles por quemarlo.
Forma del ceibo
La copa es rala e irregular con ramas tortuosas y aculeadas (provista de aguijones). Hojas caducas pinadotrifoladas con pecíolos de 4.5 a 20cm. Folíolos glabros, coriáceos, lanceolados o elíptico ovados, ápice agudo u obtuso, brevemente acuminado, base obtusa o aguda, lámina de 6.9 x 2.5-4cm de ancho, raquis de 3cm, peciólulos de 0.5-1.5 cm de largo, con pequeñas estipelas glandulosas en su base. La inflorescencia es un racimo compuesto.
Las flores son amariposadas, cáliz gamosépalo campanulado de 1.5cm de largo. Corola color rojo carmín, con 5 pétalos, las alas se encuentran ocultas por el cáliz. Estambres (10) sobrepasando la quilla. Ovario estipitado unilocular y multiovulado. El fruto es una vaina subtorulosa, contraída entre las semillas de 10-40cm de largo. Semillas, de 2-8 color castaño oscuro.
Epoca de Floración.
Verano y otoño.
Descripción de la madera
Albura y duramen de color blanco-amarillento, textura gruesa, grano oblicuo, veteado poco pronunciado, madera blanda y liviana, peso específico 0.250 a 0.296.
Aplicaciones
Se utiliza para cajones de envases, aparatos ortopédicos, flotadores, talabartería, juguetería, aeromodelismo, aislaciones y rellenos para placas.
Productos Forestales No Madereros
De uso artesanal, curtiente, farmacéutico, forrajero, medicinal , tintóreo, plamta melífera, recuperación y fijación de terrenos.