24 de agosto Día Internacional de los Parques Nacionales
24 de agosto Día Internacional de los Parques Nacionales
En estas unidades se protege la integridad ecológica de uno o más ecosistemas y constituyen muestras representativas de la diversidad natural de cada país. La entrada de visitantes está permitida con fines científicos, educativos, recreativos y culturales, bajo condiciones especiales.
¿Qué son los Parques Nacionales?
Los parques nacionales son áreas que encierran características naturales, espectaculares y únicas, los cuales incluyen lugares representativos de nuestro país y del mundo en donde encontraremos en consecuencia, bosques tropicales, lluviosos, páramos, bosques secos y fauna silvestre en peligro de extinción.
Principalmente, el alto valor natural que se les reconoce a los Parques Nacionales en el mundo es el primer requisito para que sea declarado como tal, pero de igual manera no todo espacio puede optar a esta categoría, de modo que sólo acceden aquellos que tienen una superficie amplia en cuyos espacios sea mínima la intervención del hombre y su estado de conservación natural y ecológica sea sobresaliente.
Los requisitos exigidos para que un parque o bosque sea considerado como Parque Natural son:
- Sea una superficie suficientemente amplia.
- La intervención del hombre sea lo menos posible, sea mínima.
- El estado de las instalaciones que allí se encuentran estén en magnífico estado de conservación.
Origen
La fecha del 24 de agosto fue elegida dentro del calendario ecológico como el día en el que se recuerda la importancia que tiene la conservación de cada una de las especies existentes en la naturaleza, para evitar su desaparición.
¿Qué se hace?
Normalmente se realizan exposiciones en las que se pueden ver pequeñas muestras de la riqueza de estos bosques. También podemos encontrar reproducciones o maquetas de lo que puede llegar a pasar si no cuidamos la naturaleza.
La conservación y protección de todas las especies quese encuentran en los Parques Naturales ayudan a que estas especies no desaparezcan y enriquezcan la fauna y la flora de la zona. Con ello se pretende conseguir que las personas se conciencien y respeten todo lo que se encuentra a su alrededor como si fuera suyo. La destrucción de las zonas naturales podría llegar a tener unas consecuencias muy malas para todos los seres vivos. Por ello el saber cuidar la naturaleza es esencial para la vida y para nuestra supervivencia.
El Día Internacional de los Parques Naturales pretende hacer llegar el mensaje de su protección a todos los lugares del mundo
Parques Nacionales en América
También en Perú cuenta con 12 Parques Nacionales que ocupan un área de 7 967 119.03 hectáreas, lo que representa el 6.20% del territorio nacional. Parques de Perú han tenido reconocimientos como el nevado Altamayo, ubicado en el Parque Nacional Huascarán (Ancash) que fue designado el más bello en la Encuesta Mundial de Belleza Escénica (Alemania, 1966).
En Colombia, el porcentaje del territorio terrestre que conserva los Parques Nacionales es de 9.98% y el 1.30% de territorio marino. Es así que en un marco de protección a las áreas naturales, el presidente de la República, Juan Manuel Santos, promulgó el 22 de agosto del presente año, la ley Gloria Valencia de Castaño para otorgar beneficios tributarios a los contribuyentes que realicen donaciones para la conservación de sus Parques Nacionales y los Bosques Naturales de este país.
Además, en Ecuador, existe el área de PANE (Parques Nacionales de Ecuador) asignado a sus áreas protegidas, que cubre el 10% de su territorio. En consecuencia, muchos de los grupos indígenas se sustentan en los recursos que los Parques Nacionales y otras áreas protegidas mantienen. Los esfuerzos de conservación ayudan a proteger los Parques de las actividades de compañías de petróleo y otro tipo de explotación.
Es así como, en el marco de esta fecha, es importante reconocer el valor de nuestra geografía, así como la necesidad de preservar, conservar y utilizar adecuadamente nuestras áreas naturales.