25 de marzo, 8:30 pm #JuntosEsPosible #HoraDelPlaneta

16 de marzo del 2017

“Es uno de los movimientos sociales más grandes jamás vistos por la humanidad”. (Desmond Tutu, Premio Nobel de La Paz)

LA HORA DEL PLANETA 2017

25 de marzo, 8:30 pm #JuntosEsPosible #HoraDelPlaneta

El mensaje que se utilizará este año será "En esta Hora del Planeta, ilumina al mundo con una Acción Climática" y el hashtag escogido para promoverla en las redes sociales es #ActuaPorElClima

¿Qué es La Hora del Planeta?

La Hora del Planeta es un gesto simbólico, y a su vez el mayor movimiento ambiental en la historia..

Inicialmente consistió en apagar las luces durante una hora, para demostrar así que cada uno de nosotros podemos tener un impacto positivo en la lucha frente al cambio climático. Hoy, es la más grande celebración por el planeta, que ha impulsado compromisos ambientales alrededor del mundo, desde la protección de bosques hasta la creación de áreas marinas protegidas.

En 2016 más de 7.000 ciudades de 170 países apagaron las luces de sus principales monumentos y edificios emblemáticos para sumarse a este movimiento mundial.

En la Argentina además, el año pasado se sumaron 39 municipios de 15 provincias distintas, y las provincias de Salta y San Luis en su totalidad.

¿Qué hay que hacer en esta Hora del Planeta?

Durante La Hora del Planeta: apaguemos equipos, luces, motores y todo consumo no esencial para dar un mensaje de compromiso, responsabilidad social y ambiental entre nuestros colaboradores, clientes y a toda la población.

Desde ahora; reduzcamos nuestro consumo de energía y adoptemos buenas prácticas ambientales, así ahorraremos recursos, seremos más competitivos y ayudaremos al planeta.En todo el Planeta se han unido a la Hora Del Planeta restaurantes, hoteles, retailers, consumo, etc.

¿Quiénes se suman?

Hasta el momento, unos 28 municipios de 10 provincias y la provincia de San Luis en su totalidad participan de La Hora del Planeta 2017.

El evento central, libre y gratuito, se realizará a partir de las 20h en Plaza de Mayo, Ciudad de Buenos Aires, con la actuación del Grupo de percusión urbana La Urraka quienes presentarán su espectáculo de música con objetos.

Aapagarán las luces de sus edificios más emblemáticos: Ciudad Autónoma de Buenos Aires, Bahía Blanca, Pergamino, Olavarría, San Cayetano, San Isidro, Junín, 9 de Julio, Tandil, Coronel Pringles, Pellegrini, Tres Arroyos, Tigre, Tres de Febrero, Hurlingham, Lincoln (Buenos Aires); Gualeguaychú (Entre Ríos); Corral de Bustos, Huanchilla (Córdoba), Colonia Santa María, Victorica, Parera (La Pampa); Godoy Cruz (Mendoza); Huinganco (Neuquén); Rosario de la Frontera (Salta); Choele Choel (Río Negro); Los Antiguos (Santa Cruz); Chañar Ladeado, Rosario (Santa Fe).

Acerca de La Hora del Planeta

El sábado 25 de marzo a las 20.30 h millones de personas alrededor del mundo apagarán las luces para celebrar esta iniciativa global de WWF, la Organización Mundial de Conservación, coordinada en nuestro país por la Fundación Vida Silvestre Argentina, para concientizar acerca de nuestro comportamiento ambiental.

Desde el año 2007, cuando 2,2 millones de personas participaron en la primera campaña la Hora del Planeta en Sydney-Australia, el movimiento se ha expandido hasta llegar a 7.000 ciudades y pueblos en más de 150 países y territorios con cientos de millones de participantes en siete continentes. En 2017, La Hora del Planeta no será solo un evento anual, sino un movimiento continuo que impulsa acciones reales para cambiar el mundo en el cual vivimos.

Vida Silvestre

La Fundación Vida Silvestre Argentina es una organización no gubernamental, de bien público y sin fines de lucro, creada en 1977. Su misión es proponer e implementar soluciones para conservar la naturaleza, promover el uso sustentable de los recursos naturales y una conducta responsable en un contexto de cambio climático. Desde 1988 está asociada y representa en la Argentina a WWF, una de las organizaciones independientes de conservación más grande del mundo, presente en 100 países.

En varias ciudades del país ya se están sumando, vamos a ir poniendo donde y como van a ser las actividades en las distintas ciudades para que te sumes.

ANTERIOR POST
Planta solar que es posible ver desde el espacio
SIGUIENTE POST
Miramar presentara un Programa de Gestión Ambiental para sus playas

Noticias Relacionadas