27 de Septiembre: Día Nacional de la Conciencia Ambiental
Todos los 27 de septiembre se celebra en Argentina el “Día Nacional de la Conciencia Ambiental ”, que se estableció por la tragedia ocurrida en Avellaneda por un escape de gas cianhídrico en 1993.
Historia de ese día
El gas cianhídrico se había formado en las cloacas tras combinarse ácido sulfúrico y sales de cianuro que habían sido desechadas por distintos vecinos de la zona en el sistema cloacal. Las sustancias quedaron atascadas en la alcantarilla y el gas letal formado por la mezcla de ambas sustancias peligrosas, vertidas irresponsablemente, escapó por una rejilla de la casa de la familia Guim. Mató a 7 de sus integrantes en pocas horas.
Cerca del mediodía, Manuel Guim (79), y su esposa, María Ángela (80) se descompusieron por lo que llamaron a su hijo, Horacio (43) quien acudió rápidamente junto a su esposa, Rosa Scala de la misma edad y un Servicio de Emergencias Médicas. Cuando llegaron a la casa –todos, familiares y médicos- empezaron a sentir el impacto del gas. También fallecieron la doctora Bibiana Otero de Turcutto, el chofer-camillero Roberto Voytezko y el enfermero Orlando Cáceres.
Los familiares de las victimas iniciaron acciones judiciales pero nunca se conocieron los responsables.
27 de septiembre se declara Dia Nacional de la Conciencia Ambiental
Tres años después, el Senado de la Nación Argentina y la Cámara de Diputados promulgo a raíz de este incidente, en 1995 se sancionó la Ley 24.605, declárase el 27 de septiembre de cada año "Día Nacional de la Conciencia Ambiental".
Fecha sanción: 7/12/1995
Fecha publicación: 10/1/1996
Art. 1°: Declarar "Día Nacional de la Conciencia Ambiental" el 27 de septiembre de cada año en memoria de las personas fallecidas como consecuencia del escape de gas cianhídrico ocurrido en la ciudad de Avellaneda, Provincia de Buenos Aires, el 27 de septiembre de 1993.
Art. 2°: A partir de la vigencia de la presente ley, todos lo años en dicha fecha se recordará, en los establecimientos educativos primarios y secundarios, los derechos y deberes relacionados con el ambiente mencionados en la Constitución Nacional.
Art. 3°: Las autoridades públicas que correspondan, adoptarán las medidas pertinentes destinadas al permanente recordatorio de las víctimas fatales.
Art. 4°: Comuníquese al Poder Ejecutivo.
Entonces, la "Conciencia ambiental" implica conocer qué es el ambiente, cuáles son los problemas ambientales contemporáneos y qué podemos hacer desde cada uno de nuestros lugares. Se trata de tener conciencia de la conveniencia de actuar con
respeto y compromiso hacia el lugar en el que nos toca vivir, teniendo siempre presente que el daño que le hacemos al ambiente nos lo hacemos a nosotros mismos y a las generaciones futuras.