29 de Abril: Día del animal

29 de abril del 2019

En Argentina, el 29 de abril se celebra el Día del Animal en conmemoración al fallecimiento del Dr. Ignacio Lucas Albarracín.Además de ser un abogado, fue un gran defensor de los derechos de los animales y Presidente de la Sociedad Protectora de Animales de su país.

Después de obtener su grado académico, decidió dedicar su vida a defender a todos los animales, opinando que aún con su nivel de raciocinio inferior con respecto al hombre, no había necesidad de martirizarlos, castigarlos o gozar de su dolor.


De esta manera, Albarracín luchó contra todas aquellas prácticas donde existía el maltrato a los animales, resaltando así su amor a la naturaleza y el culto civilizado a la vida.

LEE TAMBIÉN ¿CON QUÉ ANIMAL ME IDENTIFICO?

Este abogado fue uno de los precursores de la Ley Nacional de Protección de Animales (más conocida en el país como la Ley Sarmiento), promulgada el 25 de julio de 1891. Esta declaración, que obliga a brindar protección a los animales, así como a impedir su maltrato y su caza, más tarde fue adoptada por la Liga Internacional de los Derechos del Animal en 1977 y aprobada por la ONU y la UNESCO.

En otras naciones, los festejos se hacen en diversas fechas: en Uruguay, Perú y Ecuador, es el 4 de octubre, día de san Francisco de Asís, patrono de los lobatos; y en Colombia e Inglaterra el primer domingo de ese mes.

En Italia es el 4 de octubre, pero allí existe además el Día de los Gatos, que se celebra el 17 de marzo.


En México también se aprovecha el día de San Francisco de Asís para llevar desde burros a papagayos a las parroquias, para bendecirlos.

En España, el patrón de los animales es San Antón, conocido como San Antonio de Enero, para distinguirlo de Asís: en su día, 17 de enero, se celebran misas, peregrinaciones y la tradicional bendición de los animales de cualquier especie.

En 1977, la Liga Internacional de los Derechos del Animal lanzó su Declaración Universal de los Derechos del Animal que Naciones Unidas aprobó al año siguiente, y cuyo primer artículo recuerda que "todos los animales nacen iguales ante la vida y tienen los mismos derechos (que el hombre) a la existencia".

En la Argentina, el primero en preocuparse por la conservación y protección de los animales fue el presidente Domingo Faustino Sarmiento, quien creó la Sociedad Protectora de Animales.

La ley 2786 de Protección al Animal, sancionada en 1891, estableció la obligación de respetarlos e impedir su maltrato y caza indiscriminada. Pero hoy, tanto aquí como en el mundo, hay 16.119 especies en extinción y 784 ya están totalmente extintas.


ANTERIOR POST
Fotosíntesis artificial, la hoja mágica
SIGUIENTE POST
Casa de barro, una casa soñada

Noticias Relacionadas