5 claves básica para empezar a cuidar nuestro planeta

22 de mayo del 2023

El planeta atraviesa una crisis climática y ambiental sin precedentes y es necesario hacer algo al respecto cuanto antes. Pero, con pequeños cambios en nuestras rutinas podemos hacer una gran diferencia.

Como individuos, podemos realizar nuestro aporte, sobre todo mediante la implementación de una vida más sustentable. Existen muchas maneras de ayudar a la preservación del planeta, solo necesitamos compromiso y conciencia.

A continuación, compartimos cinco claves básicas para empezar a reducir nuestro impacto ambiental sobre el planeta.

1. Compostar residuos orgánicos

Empezamos por una alternativa que podemos incorporar en casa y que no depende de otros que intervengan en el proceso. Hablamos de realizar compost con los residuos orgánicos que producimos a diario.

Esto requiere de una inversión inicial, para la que podemos pedir un préstamo online para una necesidad específica como es la compra e instalación de la compostera. Luego, una vez que tenemos esto, ya no habrá ningún otro gasto.

2. Reciclar residuos

Si separamos los residuos orgánicos para nuestro compost, podemos hacer lo mismo con el resto y clasificarlos para reciclar. Dividir entre plásticos, papeles, metales o vidrios es una excelente forma de ayudar a un proceso de reciclado efectivo. En esto, debe existir la responsabilidad de ordenar y limpiar los residuos para que puedan ser procesados de forma más fácil. Además, debemos conocer los puntos de acopio para reciclado o coordinar con aquellos espacios que pueden pasar por casa.

3. Reducir los plásticos de un solo uso


Por otro lado, más allá del tratamiento o el trabajo sobre los residuos que producimos, una buena idea es intentar reducir esa producción. Una clave está en reducir los plásticos de un solo uso que, si no son reciclados, solo implican un aumento en la cantidad de basura.

Así como utilizamos nuestra bolsa ecológica para sustituir las plásticas que suelen dar los comercios, es importante recurrir al vidrio o a los contenedores de plástico duro para ciertas compras. De esta manera, entramos en un círculo de reutilización positivo.

4. Medios de transporte alternativos

Uno de los principales problemas ambientales es la emisión de dióxido de carbono y otros gases que contribuyen al efecto invernadero, base del calentamiento global. Y si bien los principales responsables son las grandes industrias, nosotros también podemos ayudar en esto.

Una de las formas ideales es usar menos vehículos particulares que emiten estos gases, como los autos y las motos. Cambiar estos por opciones de transporte público o un medio como la bicicleta es una práctica muy beneficiosa para el medioambiente.

5. Generar mayor conciencia

Finalmente, sin que se trate de una competencia por ver quién hace más por el planeta, una buena idea es intentar que más personas se sumen a esta tendencia. Si algo hemos aprendido en los últimos años es que las soluciones son colectivas.

El cuidado del planeta y el tratamiento de la crisis climática y ambiental no es la excepción en este sentido. Tenemos que contagiar a nuestros niños y vecinos de estas prácticas que nos benefician a todos.

ANTERIOR POST
Seminario sobre Ambiente y Sustentabilidad: Aprende a hacer la diferencia
SIGUIENTE POST
Las últimas tendencias en iluminación para museos

Noticias Relacionadas