5 de junio, Día mundial del medioambiente. Un día en que se nos propone pensar, y reflexionar sobre el medio ambiente, sobre nuestro planeta y como cuidarlo. Con una sincera mirada hacia la restauración.
Nosotros lo habitamos, no lo destruyamos.
Día del medio ambiente
Medioambiente, palabra que para algunos está trillada y hasta parece vacía, para otros es marketing, y para muchos una herramienta política en la que se embanderan. Pero hoy es la oportunidad de pensar en que hacemos cada uno , ¿somos responsables como actores en este inmenso mundo, que si no lo cuidamos se acaba?.
Basura, despilfarro masivo de recursos, consumismo,, contaminación, desidia, desinterés, ambición desmedida, todo una suma de cosas que atentan contra nuestras vidas y la salud. Un ambiente enfermo, enferma, ¿queremos ser enfermos?
El 50% de nuestros arrecifes de coral ya se han perdido y para 2050, podrían desaparecer hasta el 90%, incluso si el calentamiento global se limita a un aumento de 1,5°C (ONU).
En los últimos 12 años, hemos perdido el equivalente a 50 campos de fútbol de bosque por minuto en todo el mundo. Este es el cálculo de Matt Hansen, reconocido experto en deforestación y profesor de la Universidad de Maryland
En el día del medioambiente te proponemos cambiar hábitos. Un cambio pequeño un pequeño compromiso, tuyo hoy, por tu planeta.
Sabias que generación a generación se olvidan algunas cosas y eso tiene un nombre, es amnesia ambiental ...
Redacción Alejandra Gonçalves Mendes
¿Cómo surgió el día del medioambiente?
El Día Mundial del Medio Ambiente fue establecido por la Asamblea de Naciones Unidas, en su Resolución (XXVII) del 15 de diciembre de 1972 con la que se dio inicio a la Conferencia de Estocolmo, Suecia, cuyo tema central fue el Ambiente. Se celebra el 5de junio de cada año desde 1973
La Asamblea General de la ONU también aprobó la creación del Programa de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente (PNUMA)