5 de marzo: Día Mundial de la Eficiencia energética

5 de marzo: Día Mundial de la Eficiencia energética

03/05/2020 0

Día Mundial de la Eficiencia Energética 5 de marzo


Es un día en el que se recuerda la importancia que tiene en nuestros días la eficiencia energética con el propósito de contaminar menos y ahorrar más.

Un aparato es energéticamente eficiente cuando consume una cantidad inferior a la media de energía para realizar una actividad.


El origen del Día Mundial de la Eficiencia Energética


Se encuentran en la primera conferencia internacional celebrada en 1998 en Austria. En ella se debatió sobre la crisis de la energía, sobre la eficiencia energética y sobre las posibles soluciones. Del mismo modo se estableció un día para recordar a la población mundial la importancia de la utilización eficiente de la energía.

10 consejos para ser más eficientes y ahorrar energía

Uso inteligente de la energía


Según el Instituto para la Diversificación y el Ahorro de la Energía (IDAE), un uso eficiente de la energía permite consumir menos recursos para obtener los mismos bienes y servicios, contribuyendo de este modo a una mejora de la calidad de vida y prolongar la vida de los recursos utilizados.

De este modo la eficiencia energética junto al desarrollo de energías renovables supone una forma de creación de energía menor agresiva con el medio.


Existen una gran cantidad de medidas de ahorro energético sencillas que cada persona puede realizar de una forma fácil, aqui algunos consejos

• Cocinar con el fuego adecuado.

• No malgastar el calor del horno.

• Utilizar los medios de transporte.

• Utilización de bombillas eficientes.

• Conducir con las ventanas cerradas.

• Apagar las luces cuando no se usan.

• Realizar lavadoras con la carga completa.

• No realizar lavados con altas temperaturas.

• Adquirir electrodomésticos de bajo consumo.

• Comprar productos con eficiencia A, A+ o A++.

• Desenchufar los aparatos electrónicos cuando se dejan de utilizar.

Se llevan a cabo diversas actividades en las que pueden participar desde niños hasta personas adultas. Suelen realizarse diversas conferencias para tratar el tema de la eficiencia energética en la que un gran número de expertos podrán exponer sus propuestas.

¿Qué es el consumo vampiro?

Es muy frecuente que en los colegios se desarrollen actividades para que desde pequeños conozcan la importancia de las materias primas así como de los recursos necesarios para la creación de energía y por ello evitar malgastar todos aquellos recursos que no son necesarios en muchas ocasiones o disminuir su utilización.

¿Qué son los certificados LEED y BREEAM?

Este Día Mundial de la Eficiencia Energética es una inmejorable fecha para conocer los certificados LEED y BREEAM. Ambos son dos sistemas ideados para verificar los aspectos de sostenibilidad y eficiencia energética en edificaciones, y aunque tienen muchos puntos en común, difieren en algunas cuestiones.

El certificado LEED, ideado en Estados Unidos, es además lo suficientemente flexible como para poder aplicarse a cualquier tipo de construcción, tanto residencial como empresarial.

Por su parte, el certificado BREEAM (sigla que en español significan Método de Investigación y Evaluación Ambiental de las Construcciones) tiene su origen en Reino Unido y evalúa los edificios de acuerdo a diez indicadores:

  1. Gestión
  2. Salud y bienestar
  3. Energía
  4. Transporte
  5. Materiales
  6. Residuos
  7. Agua
  8. Uso ecológico del suelo
  9. Contaminación
  10. Innovación

Ambos métodos sirven para identificar construcciones sostenibles que después de ser sometidas a examen reciben una puntuación: Certificado, Plata, Oro y Platino en el caso de LEED y Aprobado, Bien, Muy Bien, Excelente y Destacado cuando se trata de BREEAM.


Sabrina Pin
sabri