Con muchas propiedades y súper naturales, hoy te contamos acerca de algunos de estos aceites para el cuidado de tu piel, mira...
Aloe vera
Contiene vitaminas (A, B2, C, ácido fólico), minerales (calcio, magnesio, hierro o potasio), aminoácidos,monosacáridos, polisacáridos y muchos otros. Beneficios/usos: es hidratante (si va acompañado de un emoliente), refrescante, antiinflamatorio y bactericida y resulta eficaz con las picaduras de insectos, para cicatrizar las heridas y sanar quemaduras solares leves.Aceite de oliva
Contiene vitamina E, polifenoles y ácido oleico.
Beneficios/usos: fortalece el cabello, protege las pieles sensibles (como en casos de dermatitis atópica o psoriasis), es hidratante y actúa como desmaquillante natural.Lee también: ¿EXISTE UNA SOLUCIÓN NATURAL Y PODEROSA PARA COMBATIR LOS PIOJOS?
Manteca de karité
Contiene vitaminas A, E y F.Beneficios/usos: previene el envejecimiento de la piel y el cabello, es hidratante y cicatrizante, emoliente y antiinflamatoria, además de tener propiedades relajantes.
Lee también:
REPELENTE ECOLÓGICO PARA PLANTASLavanda
Contiene aceites esenciales, taninos y saponinas.Beneficios/usos: la lavanda posee un efecto relajante. Calma las
rojeces de la piel y es idóneo para el cabello. Mezclando su aceite esencial con agua, obtenemos un buen repelente natural.Rosa mosqueta
Contiene ácidos grasos esenciales (ácido omega 6, omega 3, linoleico), antioxidantes y vitaminas A, C y E.Beneficios/usos: excelente cicatrizante, retrasa el envejecimiento de la piel, es un antiinflamatorio y ayuda a eliminar las manchas en la piel.