• 0
  • 0
  • 0
  • 0
0 COMPARTE

Agenda ambiental pendiente ¿a quién le importa ?

12 de abril del 2022

La gran divergencia entre la necesidad y desarrollo sostenible

Se tilda de ambientalistas, de idealistas y muchos otros motes para desprestigiar la voz que resuena en entre quienes hace años vienen trabajando por un desarrollo sostenible.

Mientras nos amparamos en indicadores como el PBI, para definir el ¨éxito de las economías actuales¨ sin tener en cuenta todos los otros parámetros que muestran la calidad en el desarrollo humano, mientras se cree que esto del agotamiento de los recursos y el calentamiento global, es algo que se descubrió ahora y ya va a pasar, como si fuera una pandemia. Mientras se tiene esa visión sesgada por la necesidad inmediata y sin pensar en las consecuencias que ya están a la vista de todos.

Te cuento que esto no es de ahora, ni de unos pocos locos ambientalistas o de una Greta revelandose contra los gobiernos, es algo que ya nos advertían en el MIT en 1972, en un informe exclusivo del futuro de los recursos y la sociedad en 100 años,  that society will collapse, o sea que nuestra sociedad colapsaría en menos de  100 años.

Esta no fue la única advertencia, luego vino el informe de Brundtland  ,luego de que la comisión se reuniera, que es la precuela de la agenda 2030 dónde ya en 1987 determinan y visualizan el cambio que tenemos que hacer como sociedad y advierten claramente de las consecuencias que luego el IPCC, año tras año recopila y redacta en nuevos descubrimientos científicos pero, que seguimos haciendo caso omiso.

¿Y qué pasó ? Nada, seguimos promoviendo la ¨economía ¨ por sobre todas las cosas, una economía idealista que se basa en un sistema que es insostenible, usa recursos finitos, como si estos fueran infinitos, a simple vista y rosando lo mas superficialita, no dan los números.

Pero seguimos insistiendo en que no se puede, en que las próximas generaciones lo harán, ¿Quién seria la próxima generación? Los baby boomer lo dicen de la generación X, los de la generación x lo dicen de los milenials, los milenials le reclaman a los Babyboomer, y los de la generación Alpha todavia no avisoran el lio que se les viene, pero tienen claro la importancia de un ambiente sano para desarrollar una vida plena.

La agenda pendiente ante la crisis ambiental 

¿Qué es ? es un documento que firmamos mas de 40 personas preocupadas por nuestros recursos y nuestra realidad actual.

Te dejo el PDF completo 

¿Qué dice este este informe?

En resumidas cuentas y haciendo un repaso por los títulos más destacados podemos detectar que en todos los temas tenemos algo  pendientes. Por esto es urgente empezar a ponerlos en la mesa de discusiones serias, con ¨presupuestos serios ¨.

Podemos descubrir a lo largo del desarrollo de estas 10 cuestiones esenciales para la Argentina, que ¨Si queremos exportar más, tendremos que adaptarnos rápidamente a una nueva realidad: la  sostenibilidad moldeará la economía global durante los próximos años¨

Hay diez aspectos para destacar sobre esta crisis: 

1. Una política ambiental hoy es una política de desarrollo, no una barrera 

2. Hay una nueva economía emergiendo de la mano de la transición energética,  aunque gran parte de la política aún no lo percibe.

3. Nuestros recursos naturales no son ilimitados .

4. El mundo se encamina hacia una producción más sostenible de alimentos.

5. La pérdida de bosques y humedales: todos se pasan la pelota.

6. Volver a honrar nuestros parques nacionales y darles un futuro más potente

7. La minería necesita cambiar o será más demonizada 

8. Sin plan para adaptarnos a los impactos 


9. Es hora de adaptar la política a la crisis climática y no al revés .

10. Debemos estar a la altura del desafío de este nuevo contexto 

Hemos publicado cientos de notas sobre la necesidad de adaptar y cambiar los procesos de producción para poder ser competitivos, las economías globales planean una recuperación basadas en la sostenibilidad ambiental.

¨Según el Foro Económico de Davos, la proporción de  empleos ofrecidos por el sector fósil en relación al sector de las energías limpias era de 5:1 en 2015,  pero en el 2020 fue de 2:1 y las proyecciones indican que la relación se invertirá ya en el 2023.¨

Se destaca en este documento: ¨La eficiencia  energética es una materia postergada en Argentina  y eso está ligado a los subsidios energéticos,  que hacen creer a los consumidores que los recursos para producir energía son abundantes  y baratos¨ con la salvedad muy interesante de que si se sostiene este esquema igual subirían los precios porque habrá escasez.

¨La  industria agroalimentaria tiene que adaptarse a  este contexto de búsqueda de mayor producción con  menores impactos¨ y no podemos dejar de destacar que faltan políticas de fondo en la producción de alimentos saludables en la Argentina, ya que , si todo eligiéramos un consumo mas saludable de alimentos, con frutas verduras, hortalizas y legumbres no podríamos abastecer el consumo interno.

Todo esto nos muestra una vez más, que por más que se quiera continuar para adelante como venimos con las ¨anteojeras puestas¨ no es un camino que nos vaya a llevar a un futuro sostenible como humanidad.

Firmantes :

1.  Ardura, Fernando

2. Bertonatti, Claudio

3. Bilbao, Consuelo

4. Breglia, Nahuel

5. Caeiro, Federico

6. Campagna, Claudio

7. Casañas, Hernán

8. Castelli, Luis

9. Corcuera, Javier

10. Crespo, Enrique

11. Diotti, Carolina

12. Ezcurra, Emiliano

13. Fernández Balboa, Carlos

14. Fraguío, Martín

15. Giacchino, Adrián

16. Goncalves, Alejandra

17. Gorostarzu, Gonzalo

18. Lutzky, Claudio

19. Martínez, Luis

20. Masariche, Mariano

21. Protomastro, Gustavo

22. Pujó, Lorena

23. Quispe, Carina

24. Rabassa, Jorge

25. Raggio, Juan

26. Román, Ricardo Marcelo

27. Roulet, Elva

28. Sabsay, Daniel

29. Salerno, Silvia

30. Savino, Atilio

31. Schvartzman Milko

32. Soto, Pedro Joaquín

33. Stancich, Elba

34. Taboada, Miguel Angel

35. Testa, María Eugenia

36. Vázquez, Javier José

37. Villalonga, Juan Carlos

38. Vogt, María Laura

39. Von Below, Jonathan

40. Winograd, Alejandro

ANTERIOR POST
Atrapaniebla: cerveza creada a partir de niebla
SIGUIENTE POST
Taller de Juguetes Eco 2022

Noticias Relacionadas