• 0
  • 0
  • 0
  • 0
0 COMPARTE

Agroecología en Argentina

26 de julio del 2020

La Agroecología  según la FAO es  un conjunto de prácticas, que busca sistemas agrícolas sostenibles que optimizan y estabilizan la producción. Como movimiento social, persigue  múltiples funciones  para la agricultura, promueve la justicia social, nutre la identidad y la cultura, y refuerza la viabilidad económica de las zonas rurales. 

Este es un programa repleto  de referentes en Agroecología en Argentina como los son el Ing. Cerdá, Marcelo 

Pequeños productores

Se cree que sólo es una cuestión de productores pequeños o familias con pocas hectarias. La realidad ha demostrado que es un sistema viable a gran escala y que propone un abordaje integral de los sistemas, lo cual permite suelos ricos en nutrientes a largo plazo y con bajos costos.

La sabiduria de quienes trabajaron la tierra durante toda su vida sumado a las nuevas tecnología le dan a la agroecología una ventaja estratégica.

Según la Renama, Red de municipios  Entendemos a la Agroecología como un nuevo paradigma en el diseño y gestión de sistemas agrícolas basado en la aplicación de conceptos y principios ecológicos.

La agroecología busca minimizar la introducción de recursos externos a la unidad productiva tales como fertilizantes, semillas, agroquímicos y combustible entre otros, priorizando los procesos y las relaciones ecológicas que ocurren en el suelo y entre la biodiversidad.


Agroecología 

Son prácticas de Producción centradas en el cuidado del suelo, la conservación o incremento de su materia orgánica y la valorización de la microbiología presente, con la visión de que suelos vivos y sanos son la base para producir plantas sanas, animales sanos y consecuentemente alimentos de calidad, inocuos y nutritivos. (Renama)

Un punto importante a tener en cuenta es que la Agroecología no es una receta mágica, es un camino donde el productor con sus tecnicos y empleados van aprendiendo y evolucionando, cada suelo tiene su particularidad y es importante respetarla y potenciarla, pero sobre todo cuidarla, es el capital que tenemos todos.

¿Sabías que el suelo es el ecosistema más diverso de la tierra?

En 1 mt2 puede haber 50.000 insectos y ácaros. En 1 gramo viven millones de protozoos, algas, hongos y bacterias que participan en el reciclado de nutrientes.




ANTERIOR POST
Un MAPA de empleo verde en Argentina
SIGUIENTE POST
Valor de materias primas en desechos electrónicos

Noticias Relacionadas