Agua, Negocios y Futuro: el Camino hacia un Modelo Water Positive
El agua. Ese recurso esencial, estratégico, que a menudo damos por sentado. Pero, ¿qué pasaría si te digo que el recurso más vital para tu negocio, y para la vida misma, está cambiando su disponibilidad de maneras inesperadas? No es una alarma sin fundamento; son los datos que nos hablan de glaciares en retroceso, interrupciones en la producción industrial y tensiones crecientes por su escasez.
La crisis climática ha dejado de ser una amenaza lejana para convertirse en una realidad que redefine la forma en que producimos, comercializamos y vivimos. En este escenario, la capacidad de adaptación no es solo urgente, es una estrategia clave. Las empresas que no reconozcan esta realidad podrían perder competitividad, mientras que aquellas que actúen a tiempo tienen la oportunidad única de liderar un futuro más resiliente, justo y, sí, también más rentable.
En este contexto, surge un concepto transformador: Water Positive. Pero, ¿qué significa realmente ser «Water Positive» y cómo puede tu empresa abrazar esta visión?
¿Qué es ser Water Positive y cuáles son sus beneficios?
Ser Water Positive significa ir más allá de la simple reducción del consumo de agua. Es un compromiso activo con la restauración y regeneración de los recursos hídricos. Es integrar la gestión del agua como un pilar central de la sostenibilidad de tu negocio, no solo minimizando tu huella, sino contribuyendo positivamente al ciclo del agua en las comunidades y ecosistemas donde operas.
Aqua Positive, como firma de asesoría y desarrollo de proyectos de beneficios hídricos, lidera este camino. Su misión es clara: integrar Naturaleza, Ciencia y Tecnología para lograr un mundo Water Positive, empoderando a organizaciones para mejorar y restaurar el agua.
Los beneficios de adoptar un enfoque Water Positive son múltiples y van más allá de lo ambiental:
Mayor Competitividad y Alineación con ODS: Adaptarse a los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), especialmente el ODS 6 (agua limpia y saneamiento) y ODS 12 (producción y consumo responsables), ya no es una opción, es una necesidad estratégica. Las empresas que lo hacen, no solo cumplen con normativas futuras, sino que ganan una ventaja competitiva.
Acceso a Mercados Globales: Las regulaciones internacionales, como las exigencias de sostenibilidad de la Unión Europea para la importación de productos, están redefiniendo el comercio global. No medir la huella hídrica puede significar la pérdida de contratos y oportunidades de exportación.
Mejora de la Reputación y Atracción de Inversión: Empresas que adoptan prácticas Water Positive ganan la confianza de consumidores e inversores conscientes. Casos como Microsoft y Amazon, que invierten activamente en agua regenerativa, demuestran que el capital fluye hacia donde hay compromiso real con la sostenibilidad.
Reducción de Riesgos Operacionales: La escasez de agua es un riesgo directo para las operaciones. Conocer y gestionar tu huella hídrica reduce la vulnerabilidad de tu empresa a interrupciones productivas y conflictos con comunidades.
Rentabilidad a Largo Plazo: Cuidar el agua es una decisión económica estratégica. Si bien en 2023 las pérdidas económicas por eventos hídricos superaron los 350 mil millones de dólares a nivel global, una gestión hídrica eficiente puede abrir nuevos mercados y atraer inversiones, impactando positivamente en tu rentabilidad.
¿Qué empresas ya están en este camino y cómo son sus proyectos?
Grandes corporaciones ya han iniciado la transformación, entendiendo que el agua es un activo crítico. Aunque la página de Aqua Positive no detalla clientes específicos, el ecosistema global muestra ejemplos inspiradores. Empresas como Microsoft y Amazon están invirtiendo en agua regenerativa, y la presión en la cadena de suministro se hace sentir: Unilever, por ejemplo, incentiva a sus PyMEs proveedoras a reducir su huella hídrica.
Estos proyectos buscan un impacto positivo y medible, moviéndose desde la eficiencia en el uso del agua hacia la restauración activa. Aqua Positive, por ejemplo, se enfoca en el desarrollo de «Proyectos de Beneficios Hídricos» que evalúan el impacto, fomentan la gestión hídrica y promueven la conservación del agua, buscando que las empresas se unan al movimiento #WaterPositive.
El Rol Crucial de las PyMEs y los Primeros Pasos
Si bien las grandes empresas lideran, el rol de las PyMEs es fundamental. Muchas industrias aún desconocen cuánta agua utilizan realmente. ¿Qué primer paso puede dar una PyME para ser sustentable?
Medir la Huella Hídrica: No se puede mejorar lo que no se mide. Existen herramientas accesibles, incluso gratuitas como las de Water Footprint Network, que permiten a las empresas entender su consumo y dónde pueden generar un impacto.
Identificar Oportunidades: Una vez que conoces tu huella, puedes identificar procesos donde el consumo es elevado y buscar soluciones de eficiencia o reuso.
Integrar la Sostenibilidad: Fomentar prácticas sostenibles en toda la cadena de valor, e integrar la información de sostenibilidad en los reportes de la empresa, no solo es bueno para el planeta, sino que se está volviendo un factor clave para el acceso a financiación y a nuevos mercados.
Mirando al Futuro: Transparencia, Ambición y el Potencial Latinoamericano
Invertir en agua es rentable. Los argumentos son sólidos: desde la resiliencia operativa hasta la reputación y la atracción de capital. El desafío está en ser ambiciosos y transparentes a la vez, evitando el «greenwashing». La honestidad sobre los avances y los obstáculos es clave para construir confianza.
En Latinoamérica, el conocimiento para avanzar existe, pero a menudo faltan políticas públicas que impulsen el cambio a gran escala. Sin embargo, hay un inmenso potencial. Ciudades como Bahía Blanca, con su matriz industrial, capital humano y recursos naturales, podrían convertirse en un modelo de reuso y eficiencia hídrica.
Cuidar el agua es más que una cuestión ambiental; es una decisión económica estratégica. El agua no es un insumo más; es un recurso que, gestionado incorrectamente, puede paralizar fábricas y quebrar cadenas de valor. Pero gestionado con visión, puede abrir puertas a nuevos mercados, mejorar tu reputación y atraer inversiones.
En este nuevo panorama, cada gota cuenta. Y cada decisión sostenible que tomes, también. Porque hoy, ser sustentable no es una moda, es una responsabilidad… y la oportunidad de construir un futuro próspero para tu negocio y para todos en el planeta.