Ahorrá hasta 30% COMBUSTIBLE siguiendo esta guía

Ahorrá hasta 30% COMBUSTIBLE siguiendo esta guía

03/06/2020 0

Al comenzar noviembre, se dio a conocer la llamada Guía de Conducción Eficiente para Vehículos Livianos. Se trata de una guía elaborada por Subsecretaría de Ahorro y Eficiencia Energética del Ministerio de Hacienda de la Nación como parte de su programa de difusión de Uso Responsable de la Energía.

La idea es concientizar a los conductores de que se puede lograr una utilización más eficiente del combustible a partir de la incorporación de nuevas prácticas de manejo.

Es que conducir arrancando o frenando bruscamente, tener los neumáticos desinflados o por el contrario inflados en exceso, llevar demasiado equipaje y las ventanillas bajas cuando conducimos a alta velocidad, son algunos de los errores que cometemos y que producen un derroche importante de combustible.

Y en medio de los sucesivos aumentos de las naftas, estas sugerencias no solo prometen ayudarnos a cuidar nuestro bolsillo, sino también al vehículo y el medio ambiente, sin dejar de atender también a la seguridad vial.


Si seguimos todos los pasos que se proponen, se estaría ahorrando un 30% de combustible en cada viaje realizado.

VENTAJAS DE LA CONDUCCIÓN EFICIENTE

  • Se ahorra combustible.
  • Se reducen los costos de mantenimiento.
  • Se reducen las emisiones de gases contaminantes y tóxicos a la atmósfera.
  • Se viaja con mayor confort y menor estrés.
  • Se le da mayor vida útil al vehículo.
  • Se reduce el riesgo y la gravedad de los accidentes.

7 CONSEJOS IMPORTANTES:

La presión de los neumáticos

Los neumáticos pierden aire lentamente, por eso se recomienda examinarlos regularmente (al menos una vez por mes). El valor de la presión de fábrica es el que asegura un mínimo consumo de combustible y un mejor funcionamiento. Desinflados no sólo son peligrosos, sino que aumentan la resistencia entre los neumáticos y la calle y, además, el motor trabaja mucho más.

La Velocidad

La mayoría de los autos tienen mayor eficiencia cuando viajan entre 50 y 80 km/h. Por encima de esta velocidad, los vehículos gastan más combustible. De esta manera, circulando a 120 km, por ejemplo, se utiliza aproximadamente un 20 % más de combustible que a 100 km.

El aire acondicionado

Puede aumentar el uso de combustible hasta un 25%, lo que equivale a un consumo extra aproximado de 300 litros por año. Cuando el vehículo circula a velocidades menores a 80 km es recomendable bajar las ventanillas y apagar el aire acondicionado.

El auto detenido y el motor en marcha

Se genera un consumo aproximado de 0,4 a 0,7 litros por hora. Por este motivo es recomendable apagar el motor del auto si se va a permanecer más de 3 minutos parado.

Los filtros: de aire, de aceite y de combustible

Un filtro de aire sucio genera temperaturas más altas, demandando mayor trabajo para el enfriamiento e incrementando el consumo de combustible.

Por otro lado, la falta de reemplazo periódico o cambio de aceite, disminuye la capacidad de retener impurezas, ocasionando daños importantes en el motor y aumentando el consumo de combustible. Se sugiere cambiar este filtro al menos una vez al año.

El filtro de aire sin mantenimiento puede aumentar el consumo debido a que la bomba debe hacer más fuerza para llevar combustible al motor y eventualemente no se contará con la cantidad necesaria ante una exigencia de aceleración al motor, lo cual generaría una combustión incompleta, es decir, donde no se aprovecha  toda la energía disponible. Se recomienda cambiarlo, si es posible, a la mitad de los kilómetros aconsejados por el fabricante.

La palanca de cambios

Se recomienda evitar el uso excesivo de la primera marcha, debido a su alto consumo de combustible, ya que es la que mayor fuerza transmite, siendo preferible cambiar a segunda ni bien se arranca. Una regla general es cambiar a una marcha más alta en no más de 1500-2000 revoluciones por minuto.

El peso

Distribuir de manera uniforme la carga en el vehículo y evitar el exceso en la parte superior del mismo es lo más recomendable, ya que supone una mayor resistencia del aire y mayores niveles de consumo. Un auto mediano aumenta su consumo en aproximadamente 1% por cada 25 kilos de peso adicional.

Las maniobras

Es importante planearlas con antelación para mantener la velocidad del vehículo constante, lo que permitirá evitar consumos innecesarios.


VEHÍCULO DE REFERENCIA

La guía toma como referencia un vehículo particular de gama media clase B, naftero, con motor tipo 1.4, bajo la norma Euro III, un tanque con capacidad de 55 litros  y un consumo promedio de 10 litros cada 100 kilómetros.

Además supone que el vehículo realiza un recorrido anual promedio de 12.000 km, obteniendo un consumo base de 1.200 litros al año.


Obtené la guía completa siguiendo el enlace:

Mira la Guia en PDF Aqui.





Roberto Andres
roberto