• 0
  • 0
  • 0
  • 0
0 COMPARTE

Alergias potenciadas por el cambio climático y el aumento de la polución ambiental

11 de julio del 2022

Luego de celebrarse el Día Mundial de la Alergia que, es una iniciativa de la Organización Mundial de la Alergia tienen como objetivo crear conciencia sobre las enfermedades alérgicas y los trastornos relacionados.

el impacto del cambio climático y la polución

Hoy en día, entre 400 a 600 millones de personas en todo el mundo padecen algún tipo de alergia. Se calcula que, para el año 2050, la mitad de la población mundial estará en estas condiciones, todos cuadros potenciados por el cambio climático, el aumento de la polución ambiental y los cambios en el estilo de vida.

Lee más sobre ¿cómo nos enferma el cambio climático ?

El cambio climático hace que las alergias sean más frecuentes y más graves. No se trata solo de una especulación: las alergias están empeorando.

En comparación con 1990, hoy en día la temporada de polen comienza 20 días antes y se prolonga ocho días más, según un estudio realizado en 2021.

elevada morbilidad y costos económicos

Según la doctorar Stella Maris Cuevas, “entre las enfermedades alérgicas más prevalentes están el asma y la rinitis alérgica (RA). Ambas, además de ser muy frecuentes, suelen coexistir. Su alta prevalencia se asocia no solo a una elevada morbilidad, sino a un alto costo económico. Las dos patologías constituyen un problema de salud importante, con altos costos directos e indirectos para el sistema sanitario”.

ANTERIOR POST
Cómo funciona el nuevo material a base de plantas que podría reemplazar al plástico en el envasado de alimentos
SIGUIENTE POST
Water Positive: un concepto súper interesante orientado al cuidado del agua

Noticias Relacionadas