¡Alerta climática por falta de energías renovables!

09 de abril del 2014

La globalización trajo consigo varios hábitos difíciles de desterrar por las sociedades mundiales. Uno de ellos -tal vez el más peligroso- es el consumo masivo e irresponsable de bienes y servicios, que arraigaron cierta dependencia entre todos nosotros.

Como todos sabemos, esto genera despilfarro de los recursos naturales, explotando a nuestro único planeta. Muchos sueñan con la irrealidad de migrar a otro mundo cuando terminemos de matar a este, (wally), pero lo cierto es que la falta de conciencia en la mayoría de la población global está afectando a nuestro planeta, de manera irreversible.

El Panel Intergubernamental sobre Cambio Climático (IPCC) presentó un informe en Japón alertando sobre el aumento de temperaturas y del nivel del mar.

Otras de las consecuencias que podemos apreciar son temperaturas extremas simultaneas en diferentes lugares (como por ejemplo lo sucedido a principio de 2014, cuando américa del norte sufría una ola polar histórica mientras que en la mitad sur castigaban calores que provocaron grandes sequías) o diluvios, como los que afectan a varias ciudades argentinas.

Los investigadores del IPCC afirman en la primera parte del 5 º Informe de Evaluación (AR5, el cual es publicado cada seis años, desde 1990) que debemos situar como principal responsable a  nuestro modelo energético, el cual puede revertirse utilizando energías renovables.

El mismo informe indica que en caso de no adoptar energías renovables, la temperatura podría aumentar hasta 4º C en el año 2100, lo que implicará menos disponibilidad de agua, menos productividad agrícola y migraciones forzosas de un número creciente de refugiados ambientales.

La Tierra nos está mostrando los síntomas de su enfermedad, es hora de optar por su salud y la nuestra, con la esperanza que nuestro granito de arena sume y se vea reflejado en el próximo informe del IPCC en 2020.

ANTERIOR POST
Construcción de estufa rocket
SIGUIENTE POST
Un marcador químico diferencia PET de otros polímero similares como el PVC

Noticias Relacionadas