Alerta, contaminantes perjudiciales en el cordón umbilical
En un mundo cada vez más contaminado, la exposición a sustancias nocivas es una realidad que no podemos ignorar. Estas sustancias, que respiramos, que comemos, que tomamos , pueden tener graves consecuencias para nuestra salud, especialmente para los más vulnerables, como los niños y los bebés en desarrollo.
Un estudio reciente publicado en la revista Environmental International (https://link.springer.com/article/10.1007/s40572-023-00391-x) ha encontrado una alarmante presencia de microplásticos en placentas humanas.
Los microplásticos son pequeñas partículas de plástico, menores a 5 milímetros, que se encuentran en el medio ambiente y pueden ingresar al cuerpo a través de la ingesta, la inhalación o el contacto con la piel.
Conocé a la investigadora
Preocupante investigación y efectos de los plásticos
Otro estudio, publicado por el Instituto de Diagnóstico y Epidemiología Ambiental (IDEA) del CSIC, ha detectado una amplia gama de contaminantes químicos en el cordón umbilical de recién nacidos (https://www.dgcs.unam.mx/boletin/bdboletin/2019_508.html).
La doctora Silvia Diaz Cruz quien fue parte de la investigación nos alerta de los peligros de estas sustancias tóxicas que ademas se encuentran en cremas y protectores solares.
En su investigación cita: ¨ La toxicidad de las partículas de plástico de tamaño micro y nano probablemente depende de sus propiedades fisicoquímicas, incluido el tamaño, la forma, la estructura molecular, la funcionalización, la carga superficial y el tipo de material [8]. Existe evidencia de que la exposición a MP y NP(mi croplástico y nano plástico ) está asociada con inflamación, alteración de la función inmune, genotoxicidad y estrés oxidativo en animales acuáticos [8, 11, 17]. Las MP y NP pueden servir como vehículos para otros contaminantes mediante procesos de absorción. Por ejemplo, los disruptores endocrinos como los ftalatos y el bisfenol A, los retardantes de llama bromados, los contaminantes orgánicos hidrofóbicos como el bifenilo policlorado y los metales pesados pueden asociarse con estas partículas y plantear riesgos para la salud [11, 18, 19, 20]. Además, la superficie de las MP y las NP puede ser colonizada rápidamente por microbios del medio ambiente, formando biopelículas que pueden afectar el microbioma del huésped una vez expuesto [11].¨
Estos contaminantes, como los perfluorooctanosulfonatos (PFOS) y los perfluorooctanoatos (PFOA), se utilizan en una variedad de productos industriales y de consumo, y se han asociado con una serie de problemas de salud, incluyendo cáncer, problemas reproductivos y alteraciones del desarrollo fetal.
Mirá el podcast
Efectos en el organismo
La exposición a estas sustancias en el útero puede tener efectos devastadores en la salud del bebé en desarrollo. Los microplásticos pueden causar inflamación, daño celular y problemas en el desarrollo del sistema inmunológico. Los contaminantes químicos, como los PFOS y los PFOA, pueden interferir con el sistema hormonal, afectar el desarrollo del cerebro y aumentar el riesgo de enfermedades crónicas en la vida adulta.
¿Qué podemos hacer?
Es fundamental tomar medidas para reducir nuestra exposición a estas sustancias nocivas.
Podemos:
Elegir productos libres de tóxicos: Buscar productos de cuidado personal, limpieza del hogar y juguetes que no contengan sustancias químicas nocivas.
Evitar el uso de plásticos de un solo uso: Optar por alternativas reutilizables como botellas de agua, bolsas de tela y recipientes para alimentos.
Consumir alimentos frescos y orgánicos: Reducir el consumo de alimentos procesados y empaquetados, que suelen contener altos niveles de contaminantes.
Apoyar políticas públicas que protejan la salud ambiental: Exigir a nuestros representantes que tomen medidas para reducir la contaminación del aire, el agua y el suelo.
Conclusión:
La salud de las futuras generaciones está en juego. Es hora de actuar para proteger a nuestros hijos de los efectos nocivos de la contaminación. Juntos, podemos crear un mundo más limpio y saludable para todos.
Sumate a hacer la diferencia, cambiando tus hábitos y si te gustó el articulo, compartilo.
Palabras clave: microplásticos, contaminantes químicos, cordón umbilical, salud infantil, medio ambiente, prevención.
Fuentes :
https://www.who.int/publications/i/item/9789240054608
https://www.idaea.csic.es/wp-content/uploads/2023/05/20230523_NdP_-Contaminantes-cordon-umbilical_ESP.pdf
Productos de consumo masivo que pueden contener PFOS y PFOA:
Alimentos:
- Envases de comida rápida y para llevar: Los envases de papel y cartón para alimentos pueden estar recubiertos con una capa protectora que contiene PFOS y PFOA para evitar que la grasa y el agua se filtren.
- Palomitas de maíz para microondas: Las bolsas de palomitas de maíz para microondas a menudo contienen una capa antiadherente que puede contener PFOS y PFOA.
- Pizzas congeladas: Las pizzas congeladas pueden contener PFOS y PFOA en el embalaje o en la masa.
- Sartenes y ollas antiadherentes: Algunos sartenes y ollas antiadherentes fabricados antes de 2013 pueden contener PFOS y PFOA.
Productos de cuidado personal:
- Hilos dentales: Algunos hilos dentales contienen PFOS y PFOA para aumentar su resistencia a la rotura.
- Cosméticos: Algunos cosméticos, como el rímel, la base y el polvo, pueden contener PFOS y PFOA.
- Productos para el cabello: Algunos productos para el cabello, como el champú, el acondicionador y la laca para el cabello, pueden contener PFOS y PFOA.
- Desodorantes: Algunos desodorantes contienen PFOS y PFOA.
Productos de limpieza:
- Limpiadores de alfombras y tapicería: Algunos limpiadores de alfombras y tapicería contienen PFOS y PFOA para repeler la suciedad y el agua.
- Limpiadores de pisos: Algunos limpiadores de pisos contienen PFOS y PFOA para hacer que los pisos brillen.
- Limpiadores de hornos: Algunos limpiadores de hornos contienen PFOS y PFOA para disolver la grasa y la suciedad.
- Impermeabilizantes: Algunos impermeabilizantes para telas y ropa contienen PFOS y PFOA para repeler el agua.
Es importante tener en cuenta que no todos los productos en estas categorías contienen PFOS y PFOA. Algunos fabricantes han eliminado estas sustancias de sus productos, y hay disponibles alternativas más seguras.
Recomendaciones:
- Lea las etiquetas de los productos cuidadosamente: Busque la presencia de PFOS y PFOA en la lista de ingredientes.
- Elija productos sin PFOS y PFOA: Hay muchas alternativas disponibles en el mercado.
- Evite los productos de consumo masivo: Opte por productos frescos, caseros y naturales siempre que sea posible.
- Recicle los productos electrónicos de manera responsable: Los productos electrónicos viejos pueden contener PFOS y PFOA, por lo que es importante reciclarlos adecuadamente.
El Caucho: Un Viaje desde el Árbol hasta tu Auto - SustentarTV, Bienvenidos
[…] en parques infantiles y otras áreas de juego pueden contener sustancias tóxicas que actúan como disruptores endocrinos. Aunque se necesitan más investigaciones para determinar el impacto de estas sustancias en la […]
08/06/2024Alejandra Gonçalves Mendes
Si , en el podcast se habla de ese tema.
10/09/2024