• 0
  • 0
  • 0
  • 0
0 COMPARTE

Alertan que desprendimiento del glaciar en Italia “es culpa del ser humano” por calentamiento global

05 de julio del 2022

Expertos y analistas climáticos aseguraron hoy que el desprendimiento de un glaciar en Italia, que ayer provocó al menos seis muertos y 20 desaparecidos, “es culpa del ser humano” por provocar el calentamiento global y advirtieron que la situación “puede empeorar” si no hay medidas rápidas.

locos comportamientos

“La tragedia de los Alpes es el resultado del calentamiento global producido por el hombre, nuestros amados ecosistemas están siendo destruidos por la consecuencia directa de los locos comportamientos humanos“, sostuvo el economista Jeffrey Sachs, miembro de la Pontificia Academia de Ciencias Sociales del Vaticano y consultor de Naciones Unidas, en declaraciones al diario Repubblica.

Para Sachs, estos eventos dan cuenta de que “dentro de poquísimos años serán superados ampliamente y con mucha anticipación los límites del acuerdo de París“, en referencia a las metas que casi todos los países del mundo suscribieron en 2015 para tratar de mitigar el calentamiento global.

En una línea similar, el geólogo y conductor televisivo Mario Tozzi afirmó que “hay un solo culpable, nosotros, el homo sapiens”.

“Despertamos el oso dormido. Solo es el hombre quien ha acelerado estos cambios en el clima con consecuencias como ésta. Y despertar a la naturaleza puede derivar en catástrofes como la de ayer, que es solo un ejemplo de lo que sucederá en los próximos años”, agregó Tozzi citado por el diario La Stampa.

El glaciar de La Marmolada es considerado el más grande de los Dolomitas, en los Alpes orientales; está situado en la provincia de Trento y da nacimiento al río Avisio y está por sobre el lago Fedaia.

amenazas y perturbaciones

Según un informe del IPCC (Panel Intergubernamental de Expertos sobre el Cambio Climático) difundido el 1 de marzo, el derretimiento del hielo y de la nieve es una de las diez principales amenazas causadas por el calentamiento global, que perturbará los ecosistemas y amenazará algunas infraestructuras.

Según el IPCC, los glaciares de los países escandinavos, de Europa central y del Cáucaso, podrían perder entre un 60 y un 80% de su masa para finales de siglo.


ANTERIOR POST
Limpiolux, una empresa B familiar que logró superarse
SIGUIENTE POST
Bioenzimas: mayor eficiencia en la limpieza con menor impacto en el ambiente

Noticias Relacionadas