Alimentos: Conocé las 5 CLAVES

19 de diciembre del 2017

Alimentos: ¿Conoces las 5 CLAVES de seguridad alimentaria?

Según la OMS 1 de cada 10 personas enferma cada año por la ingestión de alimentos contaminados y 420 mil fallecen por esta causa. Enfermedades transmitidas por alimentos, especialmente las causadas por bacterias , virus, parásitos y hongos, son prevenibles, y la educación en el manejo seguro de alimentos es una medida clave para la prevención.

La OMS creó el Programa Five Keys to Safer Food para ayudar a los Estados Miembros a promover conductas de manipulación de alimentos seguros y educar a todos los manipuladores de alimentos, incluidos los consumidores, con herramientas fáciles de adoptar y adaptar. Las cinco claves para una alimentación más segura explican los principios básicos que cada individuo debe conocer en todo el mundo para prevenir enfermedades transmitidas por los alimentos.

Los niños menores de 5 AÑOS CORREN UN RIESGO ESPECIALMENTE ALTO.

Unos 125 mil niños mueren por enfermedades de transmisión alimentaria cada año.

La preparación adecuada de los alimentos puede evitar la mayoría de las enfermedades transmitidas por ellos.

1) MANTENGA LA LIMPIEZA


-  Lávese las manos antes de preparar alimentos y a menudo durante la preparación


- Lávese las manos después de ir al baño

- Lave y desinfecte todas las superficies y equipos usados en la preparación de alimentos.

- Proteja los alimentos y las áreas de cocina de insectos, mascotas y de otros animales (guarde los alimentos en recipientes cerrados)

¿Por qué?



En la Tierra, el agua, los animales y la gente se encuentran microorganismos peligrosos que causan enfermedades originadas en los alimentos. Ellos son llevados de una parte a otra por las manos, los utensilios, ropa, trapos de limpieza, esponjas y cualquier otro elemento que no ha sido adecuadamente lavado y un contacto leve puede contaminar llos alimentos.

2) SEPARE ALIMENTOS CRUDOS Y COCINADOS



 Separe los alimentos crudos de los cocinados y listos para comer

- Use equipos y utensilios diferentes, como cuchillas o tablas de cortar, para manipular carne, pollo y pescado y otros alimentos crudos.

- Conserve los alimentos en recipientes separados para evitar el contacto entre crudos y cocidos.

¿Por qué?




Los alimentos crudos, especialmente carne, pollo y pescado y sus jugos, pueden estar contaminados con microorganismos peligrosos que pueden transferirse a otros alimentos, tales como comidas cocinadas o listas para comer, durante la preparación de los alimentos o mientras se conservan. 

3) COCINE COMPLETAMENTE



 Cocine completamente los alimentos, especialmente carne, pollo, huevos y pescado

- Hierva los alimentos como sopas y guisos para asegurarse que ellos alzanzaron 70ºC. Para carnes rojas y pollos cuide que los jugos sean claros y no rosados. Se recomienda el uso de termómetros.

¿Por qué?



La correcta cocción mata casi todos los microorganismos peligrosos. Estudios enseñan que cocinar el alimento tal que todas las partes alcancen los 70ºC, garantiza la inocuidad de estos alimentos paar el consumo

El recalentamiento adecuado mata los microorganismos que puedan haberse desarrollado durante la conservación de los alimentos.

4) MANTENGA LOS ALIMENTOS A TEMPERATURA SEGURAS


- No deje alimentos cocidos a temperatura ambiente por más de 2hs

- Refrigere lo más pronto posible los alimentos cocinados y los perecibles (preferiblemente bajo los 5ºC)

 

- Mantenga la comida caliente arriba de los 60ºC

- No guarde comida mucho tiempo, aunque sea en la heladera. Los alimentos listos para comer para niños no deben ser guardados.

- No descongele alimentos a temperatura ambiente.

¿Por qué?


Algunos microorganismos pueden multiplicarse muy rápidamente si el alimento es conservado a temperatura ambiente, pues necesitan alimento, humedad, temperatura y tiempo ara reproducirse.  Bajo los 5ºC o arriba de los 60ºC el crecimiento bacteriano se hace más lento o se detiene. Algunos microorganismos pato-génicos pueden todavía crecer en temperaturas bajo los 5ºC.

5) USE AGUA Y MATERIAS PRIMAS SEGURAS

- Use agua tratada para que sea segura

- Selecciones alimentos sanos y frescos

- Para si inocuidad, elija alimentos ya procesados, tales como leche pasteurizada

- Lave las frutas y hortalizas, especialmente si se comen crudas

- No utilice alimentos después de la fecha de vencimiento.

¿Por qué?



Las materias primas, incluyendo el agua, pueden contener no sólo microorganismos sino también químicos dañinos. Es necesario tener cuidado en la selección de los productos crudos y tomar medidas de prevención como lavarlos y pelarlos que reducen el peligro.

CONOCIMIENTO igual PREVENCIÓN!!!!!!!!

ANTERIOR POST
Nueva App: AMBIENTE MÓVIL ALERTA DE INCENDIOS FORESTALES
SIGUIENTE POST
Destinos sustentables de la Argentina... Lago Puelo

Noticias Relacionadas