Asamblea medioambiental de la ONU 2017

Asamblea medioambiental de la ONU 2017

12/07/2017 0

La contaminación como eje central

La Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente,abordó desde el 4 de diciembre, los desafíos más significativos que enfrenta actualmente el mundo en esta materia. La contaminación fue el eje de este encuentro que culminó hoy.

Entender estos retos, y preservar y rehab

ilitar nuestro medio ambiente, es una de las ideas centrales de la Agenda para el Desarrollo Sostenible 2030 (ODS).

Esta Asamblea, con sede en Nairobi, Kenia, es el máximo órgano mundial en toma de decisiones sobre el medio ambiente y se reúne cada dos años para definir las prioridades de las políticas ambientales globales y desarrollar la legislación internacional relacionada. A través de sus resoluciones y llamados a la acción,  proporciona una oportunidad para que todos los pueblos ayuden a diseñar las soluciones que garanticen la salud de nuestro planeta.

La Asamblea de la ONU para el Medio Ambiente cuenta con la adhesión de los 193 Estados Miembros de la organización y la participación de fondos y programas,agencias especializadas y organizaciones intergubernamentales.  Es dirigida por un Presidente y un Buró que son elegidos por los Estados Miembros y representados por ministros de medio ambiente de todo el mundo.

Quienes estaban en la cumbre

En la cumbre se reunieron, jefes de estado, ministros, líderes empresariales, funcionarios de la ONU, representantes de la sociedad civil, activistas y celebridades.

En la primera jornada, más de 4.000 delegados de todo el mundo debatieron cuestiones como la contaminación del aire y del agua, que deja millones de muertos anualmente. La Organización de las Naciones Unidas anunció su preocupación por el aumento en los niveles de contaminación en diferentes países del mundo y su relación con enfermedades.

Chile fue reconocido por su labor

Durante la segunda jornada se entregó  el premio Campeones de la Tierra, que fue recibido por seis líderes. Entre ellos  la presidenta de Chile, Michelle Bachelet, y el Centro de vuelo espacial Goddard de la NASA,entre otros, por su importante impacto positivo en el medio ambiente.

Bachelet fue premiada en la categoría de liderazgo político por crear de áreas marinas protegidas y por impulsar  a las energías renovables.

En octubre de 2015, la presidenta chilena estableció varios parques marinos que han llevado la superficie total de áreas protegidas de Chile a superar el millón de km2, la más grande del mundo.

Además de la protección del medio ambiente marino, sus políticas han estimulado el aumento de la producción de energía renovable de 6% a 17% del total de la combinación energética de Chile en solo 4 años.

El vuelo de la Nasa

Paul A. Newman y el Centro Goddard de Vuelo Espacial de la NASA han sido reconocidos en la categoría de Ciencia e Innovación por crear instrumentos satelitales que miden la capa de ozono, que ahora se está recuperando y volverá a los niveles de 1980 a mediados de siglo.

Compromiso mundial a asumir

La Asamblea culminó hoy, 6 de diciembre, con un compromiso a nivel mundial.

Por primera vez en una Asamblea Ambiental de la ONU, los ministros de medio ambiente emitieron una declaración que sostiene que las naciones respetarán los esfuerzos para prevenir, mitigar y gestionar la contaminación del aire, la tierra y el suelo, el agua dulce y los océanos, lo que perjudica nuestra salud, nuestras sociedades, nuestros ecosistemas, nuestras economías y nuestra seguridad.

La declaración se comprometió a aumentar la investigación y desarrollo, dirigiendo la contaminación a través de acciones adaptadas, moviendo sociedades hacia estilos de vida sostenibles, promoviendo incentivos fiscales para mover mercados y promover cambios positivos, fortaleciendo y haciendo cumplir leyes sobre contaminación, y mucho más.

Se tomaron medidas para abordar la basura marina y los microplásticos, prevenir y reducir la contaminación del aire, eliminar el plomo de la pintura y las baterías, proteger los ecosistemas hídricos de la contaminación, tratar la contaminación del suelo y controlar la contaminación en las zonas afectadas por el conflicto y el terrorismo.

«Hoy hemos puesto la lucha contra la contaminación en un lugar destacado de la agenda política mundial», dijo Erik Solheim, director de Medio Ambiente de la ONU. «Tenemos una larga lucha por delante, pero la cumbre mostró que hay un apetito real por un cambio positivo significativo”.

La próxima Asamblea de las Naciones Unidas para el Medio Ambiente se espera dentro de dos años.

Noelia Gieser

http://www.un.org/spanish/News/story.asp?NewsID=38528#.Widt_0ribIU

http://web.unep.org/environmentassembly/es/la-asamblea

http://www.unmultimedia.org/radio/spanish/2017/12/bachelet-y-la-nasa-premiados-por-la-onu-por-su-impacto-positivo-en-el-medio-ambiente/#.Widk2kribI

www.kienyke.com/tendencias/medio-ambiente/onu-contaminacion-2017

https://www.unenvironment.org/news-and-stories/press-release/world-commits-pollution-free-planet-environment-summit

Alejandra Gonçalves Mendes
alejandra