“El 43 % de las emisiones
de NO2 proviene de fuentes antropogénicas”, señala nuevo estudio. Durante los
últimos 150 años este gas ha contribuido al agotamiento del ozono
estratosférico y al cambio climático.
Por Roberto Andrés para Sustentartv
Un nuevo estudio publicado esta semana en Nature indica que, debido al creciente uso de fertilizantes de nitrógeno en la producción de alimentos, “la carga de óxido nitroso (N2O) atmosférico aumentó de 1.462 Tg N en la década de 1980 a 1.555 Tg N en 2007-2016”. Se trata de un gas de efecto invernadero de larga duración que durante los últimos 150 años ha contribuido al agotamiento del ozono estratosférico y al cambio climático.
“Nuestros resultados muestran
un aumento sustancial en las emisiones globales de N2O que se debe
principalmente a fuentes antropogénicas, ya que las fuentes naturales se
mantuvieron relativamente estables durante todo el período de estudio”, señalan
los autores. La tasa actual de aumento se estima en un 2 % por década y el principal
aumento se da en América del Sur, África y Asia Oriental.
Además, “las emisiones
globales inducidas por el hombre, que están dominadas por las adiciones de
nitrógeno a las tierras de cultivo, aumentaron en un 30 % durante las últimas
cuatro décadas a 7.3 teragramos de nitrógeno por año. Este aumento fue el
principal responsable del crecimiento de la carga atmosférica. Nuestros
hallazgos apuntan a un aumento de las emisiones de N2O en las economías
emergentes, especialmente en Brasil, China e India”.
Según los autores, “el
reciente crecimiento de las emisiones de N2O supera algunos de los más altos escenarios
de emisión proyectados, lo que subraya la urgencia de mitigar las emisiones de
N2O”.
El estudio, titulado A
comprehensive quantification of global nitrous oxide sources and sinks y
publicado este 7 de octubre, se basa en las últimas estimaciones de las
emisiones globales de óxido nitroso mediante una colaboración entre la
Iniciativa Internacional del Nitrógeno (INI) y el Proyecto Global de Carbono de
Future Earth, un socio de World Climate Research Programme. Estuvo a cargo de 57
científicos de 48 instituciones de investigación en 14 países.
El cambio climático no se
trata solo de carbono. A largo plazo, el óxido nitroso es un gas de efecto
invernadero 300 veces más potente que el dióxido de carbono (CO2). Mientras que
las emisiones industriales netas se mantuvieron estables, “cada una de las
últimas cuatro décadas ha tenido emisiones globales de óxido nitroso más altas
que la última y, en general, las actividades agrícolas han dominado el
crecimiento de las emisiones”, concluye el artículo. En general, el 43 % de las
emisiones de óxido nitroso provienen de fuentes antropogénicas.
“Este es el estudio más
completo jamás publicado sobre las emisiones globales de óxido nitroso, ya que
combina fuentes naturales y antropogénicas (de origen humano)”, señaló Nandula
Raghuram, presidenta del International Nitrogen Initiative (INI) y profesora de
biotecnología en la Guru Gobind Singh Indraprastha University de Nueva Delhi.
Consideran que es posible
frenar estas emisiones si los países implementan la resolución de la ONU de
2019 sobre “gestión sostenible del nitrógeno”. India lideró la primera
resolución sobre nitrógeno adoptada en la IV Asamblea de las Naciones Unidas
para el Medio Ambiente con la ayuda de INI.
“La buena noticia es que
existen prácticas y tecnologías bien establecidas para mitigar las emisiones de
óxido nitroso. Las políticas industriales y agrícolas en Europa redujeron estas
emisiones considerablemente. Aun así, se requerirán más esfuerzos, tanto en
Europa como a nivel mundial”, agrega Wilfried Winiwarter, coautor del estudio y
miembro del comité directivo del INI. “Además, la reducción de las emisiones de
gases de efecto invernadero también tiene los beneficios colaterales de una
menor contaminación del aire y del agua”.
“La creciente demanda de
alimentos y forraje para animales aumentará aún más las emisiones globales de
óxido nitroso. Existe un conflicto entre la forma en que alimentamos a las
personas y la estabilización del clima”, dijo el autor principal, profesor
Hanqin Tian, director del Centro Internacional para la Investigación del
Cambio Climático y Global de la Universidad de Auburn, Alabama, Estados Unidos.
La International Nitrogen Initiative destaca el papel del nitrógeno reactivo como un recurso esencial y una gran amenaza ambiental. Su objetivo es optimizar el papel beneficioso del nitrógeno en la producción de alimentos mientras se mantenga dentro del límite planetario del nitrógeno para salvaguardar el medioambiente y la salud humana.