Australia instalará la planta de energía eólica y solar más grande del mundo
El proyecto, Asian Renewable Energy Hub (AREH), generará 26.000 MW de energía y más de 20.000 empleos directos e indirectos durante su construcción, además de 3.000 en pleno funcionamiento.
Por Roberto Andrés para Sustentartv
Según señalaron los ministerios de Industria y Energía de Australia, este país instalará la planta de energía eólica y solar más grande del mundo. El proyecto, conocido como Asian Renewable Energy Hub y declarado por el Gobierno como Major Project Status (estratégico), generará 26.000 MW de energía y más de 20.000 empleos directos e indirectos durante su construcción, además de 3.000 en pleno funcionamiento. Se localizará en la región de Pilbara, Australia Occidental.
“El Asian Renewable Energy Hub
tiene el potencial de transformar East Pilbara y el vecino condado de Broome, y
contribuir a una nueva e importante industria de exportación para Australia”, señaló
Karen Andrews, ministra de Industria, Ciencia y Tecnología. “La planta no solo
podrá exportar a gran escala, sino que también podrá abastecer a las industrias
de la región al tiempo que creará nuevas oportunidades de empleo y crecimiento
económico”.
Quizás te interese leer Las energías renovables alcanzan los 11,5 millones de empleos a nivel mundial
Por su parte, el ministro de Energía y Reducción de Emisiones, Angus Taylor, señaló que “este proyecto tiene el potencial de ayudar a reducir las emisiones globales mientras se construye una nueva industria australiana que crea empleos y oportunidades en la región de Australia”.
“Proyectos como el Asian
Renewable Energy Hub nos ayudarán a lograr nuestro objetivo de ‘H2 por debajo
de $ 2’ y posicionar a Australia como líder mundial en hidrógeno limpio”,
agregó.
De los 26.000 MW de energía
renovable se dedicarán hasta 3.000 MW de capacidad de generación a grandes
usuarios de energía en la región de Pilbara, lo que podría incluir minas nuevas
y ampliadas y procesamiento de minerales aguas abajo. La mayor parte de la
energía se utilizará para la producción a gran escala de productos de hidrógeno
ecológico para los mercados nacionales y de exportación. Japón y Corea del Sur,
en particular, han expresado fuertes ambiciones de adoptar hidrógeno limpio en
los próximos años, para ayudar a descarbonizar sus economías y mantener la
seguridad energética.
Quizás te interese leer En 2020 cará un 5 % la demanda mundial de energía por covid-19
A su vez, en la región de East Pilbara se seleccionaron 6.500 kilómetros cuadrados para albergar 26.000 MW de turbinas eólicas y paneles solares fotovoltaicos. “Se prevé que las cadenas de suministro para fabricar y ensamblar algunos de los equipos asociados con la generación eólica y solar y los equipos de producción de hidrógeno se establezcan en Australia Occidental para el proyecto. Esto creará empleos calificados de alta tecnología, dará como resultado la transferencia de tecnología y conocimiento y diversificará la economía de Australia Occidental”, señala el proyecto en su sitio oficial.
Según indica el Ministerio de
Energía y Reducción de Emisiones, el desarrollo del proyecto comenzó en 2014
con un estudio de toda la costa noroeste de Australia Occidental. “La tierra
del proyecto se ha asegurado a través del Departamento de Tierras de WA, los
propietarios tradicionales están activamente comprometidos y brindan apoyo, se
han completado estudios de desarrollo en tierra y en alta mar y se ha reunido
un consorcio de líderes mundiales en energía renovable. El Gobierno de
Australia Occidental reconoció el potencial y el progreso del proyecto con el
estado de agencia principal en julio de 2018, y en octubre de 2020, la primera
etapa de 15.000 MW del proyecto recibió la aprobación ambiental del gobierno de
Australia Occidental”.
El proyecto está siendo desarrollado por InterContinental Energy, CWP Energy Asia y Vestas, en asociación con Nyangumarta People y el Energy Change Institute de la Universidad Nacional Australiana. Incluye 26 GW de generación eólica y solar, al menos 3 GW de capacidad de generación para los usuarios de energía de Pilbara, hasta 23 GW de generación para la producción de hidrógeno verde y amoníaco verde, hasta 100 TWh de generación anual total y una vida útil de más de 50 años.
“La industria emergente del
hidrógeno de Australia tiene el potencial de generar 7.600 nuevos puestos de
trabajo para 2050, con exportaciones estimadas en alrededor de $ 11 mil
millones al año en PIB adicional. El gobierno ha comprometido más de $ 570
millones para respaldar el desarrollo de una industria australiana del
hidrógeno”, señalaron.