Hacé el cambio, con Banco de Bosques y SustentarTV
Cada tres minutos, una hectárea de bosque desaparece en Argentina. La deforestación avanza de manera alarmante, poniendo en peligro no solo la biodiversidad, sino también a las comunidades que dependen de estos ecosistemas. A pesar de contar con la Ley de Bosques, su implementación ha sido parcial, dejando vastas áreas vulnerables a la explotación descontrolada.
Por eso, estamos felices y orgullosos de esta nueva alianza, que invita a nuestros seguidores a colaborar con la Fundación Banco de Bosques, que trabaja para combatir este problema y del que vos podés ser parte de la solución.
La Tragedia de la Deforestación
Desde su sanción, la Ley de Bosques ha sido insuficientemente aplicada, permitiendo que la deforestación continúe sin freno. Actualmente, el 80% de la pérdida forestal se concentra en la región chaqueña, hogar de numerosas especies y comunidades originarias. La tala indiscriminada genera:
- Pérdida de hábitats naturales.
- Desplazamiento de comunidades que dependen del bosque para su sustento.
- Aumento de los incendios forestales debido a la sequía y el cambio climático.
Impacto del Cambio Climático y los Incendios
Los incendios forestales en Argentina han sido cada vez más intensos. Corrientes y la Patagonia son ejemplos claros de regiones afectadas, con cientos de miles de hectáreas arrasadas en los últimos años. A pesar de advertencias de científicos y ambientalistas, la respuesta gubernamental sigue siendo insuficiente.
Banco de Bosques: Una Alternativa Concreta
La Fundación Banco de Bosques desde hace más de 10 años, propone una solución práctica y efectiva para la protección de los ecosistemas. A través de su sistema de compra y conservación de tierras, esta organización evita que bosques en venta sean adquiridos por industrias y/o magnates que van a deforestar las zsonas.
¿Cómo funciona?
- Identifican áreas forestales en peligro de deforestación.
- Compran esos terrenos antes de que sean explotados.
- Garantizan la preservación del bosque para futuras generaciones.
Cómo Podés Ser Parte del Cambio
Cuidar los bosques no es solo tarea de gobiernos y ONGs. Cada uno de nosotros puede aportar a la solución de distintas maneras:
Donando: Podés contribuir económicamente a Banco de Bosques, desde $1500 por mes, para que adquieran y protejan más hectáreas.
Difundiendo: Compartir información en redes sociales ayuda a generar conciencia y atraer más apoyo.
Consumiendo responsablemente: Evitar productos que provengan de la deforestación, como carne de ganadería extensiva en zonas protegidas.
Turismo Sustentable y Desarrollo Económico
La conservación no significa detener el desarrollo. De hecho, muchas regiones han transformado la protección del bosque en una oportunidad económica mediante:
Turismo ecológico.
- Artesanías y productos locales sostenibles.
- Agricultura y ganadería de bajo impacto ambiental.
- Estos modelos generan empleo para comunidades locales sin comprometer los ecosistemas.
Te puede interesar: Incendios en la Patagonia: Una Tragedia Ambiental en Crecimiento