Banco Mundial y los autobuses eléctricos en Santiago de Chile
Generan menos contaminación, tienen buen aire acondicionado, ofrecen un viaje suave y son menos ruidosos. Pero representan solo el 6 % de la flota, con 411 unidades.
Por Roberto Andrés para Sustentartv
“Los nuevos autobuses de
Santiago cuentan con aire acondicionado, Wi-Fi, cargadores USB, asientos
acolchados y entradas de piso bajo, además de los beneficios asociados con el
uso de electricidad en lugar de combustibles fósiles”, destaca nuevo informe
del Banco Mundial. Los costos de mantenimiento también son aproximadamente un
66 % más bajos para los e-buses que para los buses diésel.
El informe, titulado Lessons
from Chile’s Experience with E-mobility: The Integration of E-Buses in Santiago
y publicado el pasado 11 de septiembre, ofrece “valiosas lecciones y
conocimientos de la experiencia de Chile en la introducción de autobuses
electrónicos en Santiago y sus impactos en el desarrollo verde”, con el fin de
colaborar en “la planificación, implementación y gestión de los e-buses, como
una forma de promover el crecimiento bajo en carbono y el desarrollo sostenible
en otras ciudades del mundo”.
Los resultados obtenidos de
una encuesta sobre la experiencia del usuario, realizada como parte del estudio
hecho por el Banco Mundial, destacan las evaluaciones muy positivas de los
pasajeros sobre los e-buses: “Los atributos más mencionados en la encuesta
fueron que generan menos contaminación ambiental (83 %), tienen buen aire
acondicionado (72 %), ofrecen un viaje suave (67 %) y son menos ruidosos que
los autobuses diésel (59 %)”.
Cuando a los encuestados se
les pidió que calificaran las diferentes características de los e-buses en una
escala del 1 al 7, dieron las mejores calificaciones a la sostenibilidad
ambiental (6,7), la comodidad (6,2) y el diseño (6,2). “En una evaluación
general de las diferentes tecnologías, los buses diésel del estándar
Transantiago recibieron una calificación promedio de 3.4, los autobuses diésel
de la norma Roja, un 4.3, y los e-buses de 6.4”.
La encuesta también incluyó un
pequeño ejercicio de elección entre dos alternativas de viaje: “El 89 % de los
encuestados estaba dispuesto a esperar un minuto más para abordar un autobús
electrónico en lugar de un viejo autobús diésel (estándar Transantiago), el 66 %
tres minutos adicionales y el 39 % esperaría 5 minutos adicionales”.
El sistema de transporte
público de Santiago atraviesa una transición hacia la tecnología verde con la
introducción de autobuses Euro VI eléctricos y diésel. El 40 % de la población nacional
se concentra en esta ciudad, con 6,8 millones de habitantes. Esta área está cubierta
por un sistema integrado de transporte público conocido como Red Metropolitana
de Movilidad (anteriormente Transantiago).
En términos ambientales, Chile
es altamente vulnerable a los impactos de la crisis climática debido a su
geografía y el transporte es responsable de casi el 25 % de las emisiones de
dióxido de carbono equivalente (CO2eq). Si bien este impacto está directamente
relacionado con una alta tasa de motorización, los autobuses convencionales
también tienen un impacto en la emisión de material particulado (PM) y óxido de
nitrógeno (NOx).
Durante los últimos 30 años,
se han adoptado varias medidas de mitigación, como combustibles más limpios y
estándares de emisiones para vehículos nuevos, tanto privados como públicos. En
su Política Nacional de Energía 2050 (adoptada en 2015), el Gobierno estableció
objetivos para una participación del 60 % de energía renovable para 2035 y del
70 % para 2050. Respecto a la Estrategia Nacional de Electromovilidad, buscan asegurar
que el 60 % de los vehículos privados y el 100 % de los autobuses de transporte
público urbano sean eléctricos para el 2050.
Tras varias pruebas piloto y el desarrollo de estudios asociados sobre e-movilidad, Metbus fue el primer operador en incluir e-buses en su flota (285 vehículos BYD), operando el primer e-corredor en América Latina, seguido por Buses Vule (76 vehículos Yutong), STP (25 vehículos Yutong) y RedBus (se esperan 25 e-buses King Long este año). Estos autobuses representan aproximadamente el 6 % de la flota (411 e-buses en una flota total de 6.849 en 2019).