Barcelona y sus medidas a imitar contra el cambio climático
Barcelona activa la emergencia climática
La ciudad activa un plan sin precedentes. Se compromete a reducir las emisiones de gases de efecto invernadero a la mitad para 2030. Siete medidas serán las que más emisiones ahorrarán.
De todas ellas la más contundente ya ha dado sus primeros pasos: con la zona de bajas emisiones que limita el tráfico de los vehículos más contaminantes se quiere evitar 550.000 toneladas de CO2. En este sentido, se ha explicado que se está estudiando la implantación del peaje de toxicidad y de incluso zonas de superbajas emisiones, todavía más restrictivas con el tráfico.
Acto de declaración de emergencia climática en el Ayuntamiento de Barcelona (Àlex Garcia)
Los legisladores presentaron 103 nuevas medidas la semana pasada para ayudar a reducir las emisiones de calentamiento global. Una medida que comenzó a principios de año prohíbe, por ejemplo, que los automóviles que contribuyen en gran medida a la contaminación ingresen a las «zonas de bajas emisiones». Otras piden la creación de más parques o la eliminación gradual de productos plásticos desechables.
La ciudad también invertirá $628 millones para gastar en los próximos cinco años para producir energía renovable, aumentar el reciclaje y mejorar la eficiencia energética.
Barcelona anunció por primera vez sus planes para declarar una emergencia climática en julio, luego de la publicación de un informe de la Unión Europea, que reveló que las emisiones de gases de efecto invernadero de España habían aumentado un 17,9% en los últimos 27 años, ya que las emisiones europeas disminuyeron significativamente en general.
«Queríamos que no fuera una declaración retórica, sino un documento que contiene medidas que marcan un antes y un después», dijo el miércoles la alcaldesa de Barcelona, Ada Colau, pidiendo un cambio de paradigma hacia un modelo económico verde y sostenible.
Los funcionarios de la ciudad están en el proceso de abordar las emisiones de gases de efecto invernadero producidas por los viajes aéreos y marítimos, que actualmente son más de cuatro veces la cantidad de emisiones procedentes de las actividades terrestres de Barcelona.
El científico climático catalán Pep Canadell elogió el liderazgo del gobierno de la ciudad en la materia.
«No se puede hacer desde una perspectiva de arriba hacia abajo solamente, pero puede facilitar las cosas enormemente», dijo. «Las personas pueden ver los beneficios por sí mismas y quieren hacer cambios».
Barcelona también tiene planes para hacer que más partes de la ciudad sean accesibles para los peatones para fomentar el uso del transporte público. Algunas de las nuevas características y edificios incluyen la creación de parques públicos, refugios climáticos y al menos 200 nuevas escuelas.
Fachada del Ayuntamiento de Barcelona, durante la declaración de la emergencia climática (Àlex Garcia)
¿Cuáles son las medidas?
Estas son las 10 más importantes:
– Peatonalizar 15km de calles: a través de las «supermanzanas» que agrupan varias manzanas y convierten las calles interiores en parques.
– Crear 400.000 metros cuadrados de nuevas zonas verdes
– Multiplicar el transporte público y los carriles bici.
– Restricciones sin precedentes al tráfico: creando una zona restringida para vehículos contaminantes de 95km cuadrados, 20 veces mayor que la de Madrid.
– Supreción del Puente aéreo Madrid-Barcelona sustituyendolo por el tren. Una medida que reduciría un 92% las emisiones d eun vuelo que usan 2,4 millones de personas al año. Esta medida no depende del ayuntamiento pero la han solicitado formalmente al gobierno.
– Llenar los tejados de la ciudad de Paneles Solares, a través de subvenciones y bonificaciones fiscales.
– Rehabilitar 10.000 viviendas al año. Para aumentar su aislamiento y reducir así el consumo energético hasta un 70%.
– Economía verde. Impulsar a las empresas más sostenibles, con ayudas y prioridad en los contratos públicos.
– Alimentación: Menús escolares sostenibles y saludables. Priorizando el consumo local y ecológico, y reduciendo la carne y los procesados.
– Informar a la población: sobre la realidad de la emergencia ambiental y la necesidad urgente de actuar.
Barcelona se esta poniendo al día. ¿Quién es el siguiente? Comparte para exigir a tu ciudad que sea la siguiente y siga el ejemplo.
Fuente: patreon/hope revolution