BAyer ¿le busca una alternativa al glifosato?
El glifosato es un problema cada vez mayor para Bayer y para las diferentes poblaciones que se exponen a el o que consumen alimentos con valores altos de este producto que ya se está prohibiendo.
El glifosato y la patente semillas son dos cosas que no le podemos permitir a ninguna empresa, esto asegura la #soberaníaalimentaria. Las semillas no pueden ser infértiles en la siguiente cosecha y estó de las semillas modificadas para que tengan resistencia trae aparejado que solo las puedas usar una vez, que las patenten y que no todos tengan acceso a esos alimentos. Hay que estar atentos a que camino nos quieren llevar con estas acciones.
Si bien Bayer está enfrentando miles de demandas heredadas de su adquisición de Monsanto en 2017, hay que ver si la real estrategia es evitar los problemas que trae a la salud la aplicación de los herbicidas o hay algo más.
El CEO de la división agrícola, de Bayer Liam Condon anunció:
"Somos una empresa de largo plazo, y nuestro éxito no está relacionado a una mayor venta de productos, sino a cosechas sustentables con un menor uso de insumos, de agua, de suelo y de energía. Se trata de producir mejor en la misma superficie. El año pasado invertimos 2.300 millones de euros. Tenemos 7.300 científicos en 35 centros de investigación, 175 estaciones de selección vegetal y biotecnología. Estamos proyectando lanzamientos y una facturación de esta área de 30.000 millones de euros. Y contamos con una extraordinaria biblioteca de germoplasma vegetal para lograr el máximo potencial en los cultivos sustentables. Estamos explorando cómo las proteínas de degradación molecular presentes en plantas y animales pueden proteger a los cultivos de plagas y enfermedades."
Logo del gigante agroquímico y farmacéutico alemán Bayer (Foto: Oliver Berg/dpa )
La firma que apeló decisiones de jueces de EE.UU. y que exhibe resoluciones acerca de que el glifosato no es cancerígeno, decidió invertir US$ 5.000 millones para encontrar una alternativa a ese herbicida. Mientras, han puesto en marcha otros instrumentos, desde rayos láser, proteínas y microbios, para combatir las malezas que compiten por agua, luz y nutrientes con los cultivos.
En un evento sobre el futuro de la agricultura, que reunió a productores y científicos de 40 países, LiamCondon dijo que
“la agricultura debe dar de comer a una humanidad cada vez más numerosa, pero no hacerlo a costa del planeta”.
¿Cómo resolverán el efecto cancerígeno del GLIFOSATO?
"¿Qué observa en Argentina?
"Nos preocupa el riesgo de cambio en las reglas de juego. Si no hay clima de inversión no hay crecimiento. Estamos preocupados por lo que sucedió en el pasado. También por la ausencia de protección a la propiedad intelectual. Eso lleva a que muchas veces los adelantos tecnológicos demoren su llegada a un país tan importante como la Argentina", explicó el CEO
Empresas Alemanas anuncian que dejarán de usar GLIFOSATO
En paralelo, la compañía de ferrocarriles alemanes Deutsche Bahn anunció que buscaría la forma para prescindir del glifosato en el mantenimiento de su red ferroviaria.
"Junto con el Ministerio Federal de Medio Ambiente, queremos poner en marcha un proyecto de investigación para encontrar formas efectivas de operar los 33.000 kilómetros de la red ferroviaria sin glifosato y, por lo tanto, de una manera segura y respetuosa con el medio ambiente", declaró al semanario económico "Wirtschaftswoche" Ronald Pofalla, miembro de la junta directiva de la Deutsche Bahn.
Según el medio, la empresa de propiedad estatal es el mayor comprador individual de glifosato en Alemania, con alrededor de 65 toneladas anuales.