• 0
  • 0
  • 0
  • 0
0 COMPARTE

Bioconstrucción: cómo construir casas con materiales naturales (como el barro)

30 de junio del 2022

Sustentar TV fue parte de una minga, un espacio de aprendizaje donde los concurrentes conocen nociones de bioconstrucción y técnicas de levantamiento de paredes de barro.

Damián Cárdenas, que hace mucho tiempo viene desarrollando esta práctica, contó que “son cada vez más las personas que se dan cuenta del impacto positivo que tiene para el medio ambiente construir con materiales naturales”.

QUÉ ELEMENTOS SE USAN

“Todas las tierras sirven y por eso hay que ir haciendo pruebas en las distintas instancias de la construcción de la casa”, amplió.

Señaló que “también utilizan pinturas naturales a base de arcilla, cenizas, engrudo y agua de nopal, entre otros” y que “hay muchos elementos que se pueden usar, como claras de huevo que son fijadoras  y brindan resistencia frente al agua”.

“Estas características ayudan a la salud ya que se puede reducir el asma, el reuma, la artritis o las alergias de sus habitantes”, explicó, al tiempo que subrayó que “construir con estos materiales es totalmente viable”.

“En las ciudades se pueden hallar tirados muchos materiales, como pallets, telgopor o alambrados, y si entendemos cómo mimetizarlos se puede armar una casa natural”, ejemplificó.

ANTERIOR POST
Reclamos y manifestaciones en la Conferencia sobre Cambio Climático que se hizo en Alemania
SIGUIENTE POST
Prohíben los "plásticos de un solo uso" en Jujuy

Noticias Relacionadas