• 0
  • 0
  • 0
  • 0
0 COMPARTE

Biorremediación de plaguicidas por medio de bacterias

10 de marzo del 2017

Biorremediación bacteriana ha sido estudiada desde hace más de tres décadas dando buenos resultados.

Surge como una alternativa para transformar los plaguicidas en compuestos más simples y poco contaminantes mediante el uso del potencial metabólico de los microorganismos.

Diversas investigaciones encontraron que algunas bacterias marinas son capaces de usar los insecticidas

como única fuente de carbono para su alimento. También hay ciertos Hongos y microorganismos que pueden realizar la biorremediación; este ultimo acelerando la degradación de los compuestos.

¿Que son los compuesto organofosforados?

Los organofosforados son un tipo de plaguicidas ampliamente utilizados en el sector agrícola para el control de plagas. Dado que estos son compuestos químicos altamente tóxicos, su uso excesivo ha causado gran deterioro en los suelos cultivables, así como graves daños para los ecosistemas y la salud humana.

La investigacion:

En Universidad Nacional de Quilmes la investigación conducida por el CONICET identificó dentro de un grupo de 110 bacterias no patogénicas; un subgrupo de seis, que tenían la capacidad de degradar compuestos organofosforados con mayor velocidad que otros microorganismos. Las bacterias utilizadas para la investigación son Nocardia asteroides y la Streptomyces setonii.

Trabajará conjuntamente en el diseño y desarrollo de un reactor continuo que albergue una columna en la que estén atrapadas las bacterias identificadas. Funcionaría como purificador de aguas contaminadas con pesticidas que contienen organofosforados. El reactor piloto podría estar terminado durante el 2017 y servir como un paso previo a su transferencia al mercado.

ANTERIOR POST
Junin inauguran casa construida con ladrillos PET
SIGUIENTE POST
El cultivo de langostinos y su impacto ambiental

Noticias Relacionadas