Bisfenol A (BPA): Un disruptor endocrino y cómo reducir la exposición

10 de julio del 2023

 El Bisfenol A (BPA) es un compuesto químico utilizado en la fabricación de plásticos y recubrimientos internos de latas. Es conocido como un disruptor endocrino, lo que significa que puede interferir con el sistema hormonal del cuerpo. En este artículo, exploraremos qué es un disruptor endocrino, cómo el BPA afecta nuestro cuerpo y cómo podemos reducir nuestra exposición a esta sustancia preocupante.


El BPA y su efecto en el sistema endocrino

El BPA tiene una estructura química que se asemeja a la de los estrógenos naturales en nuestro cuerpo. Esta similitud permite que el BPA imite la acción de los estrógenos y altere el funcionamiento del sistema endocrino. Como resultado, puede causar una serie de efectos adversos en nuestra salud.


Fuentes de exposición al BPA

El BPA se encuentra en una variedad de productos comunes, como el PVC, las resinas epoxis, los recubrimientos internos de latas, los policarbonatos y el polvo ambiental que contiene microplásticos. También podemos estar expuestos al BPA a través del uso de botellas de plástico reutilizables de un solo uso, recipientes de plástico para alimentos y bebidas, así como la ingestión, inhalación de vapores o contacto con la piel.


Cómo reducir la exposición al BPA

Afortunadamente, hay medidas que podemos tomar para reducir la cantidad de BPA que ingresa a nuestro organismo. Aquí hay algunas recomendaciones prácticas:


Opta por botellas de agua de acero inoxidable o vidrio en lugar de botellas de plástico.

Evita calentar alimentos en recipientes de plástico, especialmente en el microondas. Utiliza alternativas como vidrio o cerámica.

  • Elige alimentos frescos o envasados en materiales libres de BPA, como vidrio o cartón.

  • Reemplaza los utensilios de cocina de plástico por opciones de acero inoxidable o madera.

  • Evita el uso de juguetes de plástico que contengan BPA. Busca opciones más seguras, como juguetes de madera o tela.



SÍNTOMAS Y RIESGOS ASOCIADOS CON LA EXPOSICIÓN AL BPA

La exposición al BPA ha sido asociada con varios efectos adversos en la salud. Algunos de los síntomas y riesgos potenciales incluyen trastornos hormonales, problemas reproductivos, un mayor riesgo de enfermedades como el cáncer de mama, cáncer de próstata, enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y obesidad. Además, la exposición prenatal o infantil al BPA puede tener efectos en el desarrollo neurológico y comportamental en niños, como trastornos del aprendizaje, hiperactividad y cambios en el comportamiento.


Si estás preocupado por la exposición al BPA o experimentas síntomas relacionados, es importante buscar orientación y asesoramiento adecuados de un profesional de la salud. Recuerda que los niveles de exposición y los efectos pueden variar según cada individuo, y se necesita más investigación para comprender completamente los efectos del BPA en la salud humana. Adoptar medidas para reducir la exposición al BPA es una forma importante de proteger nuestra salud y bienestar.


Espero que esta información sea útil, podes ponerte en contacto con nosotros en info@sustentartv.com



ANTERIOR POST
Bonos Verdes: Inversiones Responsables para un Futuro Sostenible
SIGUIENTE POST
Cómo preparar infusión de romero y sus beneficios

Noticias Relacionadas