BIterra, una conexión con la naturaleza

10 de abril del 2023

La contaminación plástica es un problema ambiental grave que se produce cuando los desechos de plástico se acumulan en el ambiente, como los océanos, ríos, lagos, bosques, montañas y áreas urbanas.

El plástico es un material sintético que no se biodegrada fácilmente y puede tardar cientos de años en descomponerse.

Por este motivo, se necesitan emprendedores y empresas que ofrezcan soluciones circulares.

BITERRA, una empresa triple impacto

Una de esas alternativas son los “envases bioplásticos BIterra”, que abordan los desafíos de la contaminación plástica.


Se trata de envases que “imita a la perfección las propiedades positivas de uno de plástico convencional, como barrera contra la humedad y el oxígeno, vida útil, diseño liviano y flexibilidad, pero con una solución circular incorporada para su fin de uso”.


Los envases se convierten en materia orgánica en, como máximo, 180 días en condiciones de compost, con lo cual se ofrece “una solución circular que puede revolucionar el enfoque de los envases flexibles, esencial para la transición hacia una economía circular y hacia un futuro más sostenible”.

“El propósito es reemplazar la tecnología del plástico que es buena para la industria y los costos de producción, pero no lo es para el medio ambiente. Usamos un bioplástico a partir de almidón de maíz que se biodegrada en 180 días y que tiene las mismas propiedades que un plástico convencional”, explicó Nicolás a SUSTENTAR TV.

BITERRA TIENE CERTIFICACIÓN EUROPEA Y RECERTIFICACIÓN DE LA UBA

BIterra tiene una certificación TÜV Austria (un organismo de certificación autorizado por European Bioplastics), lo cual fue recertificado en Argentina por un organismo de la Universidad de Buenos Aires.

“Nuestra visión para los envases flexibles es la de tener el mismo fin de vida útil que la materia orgánica y, al mismo tiempo, mantener las cualidades de los plásticos convencionales en los que los consumidores y las marcas confían, como ser la durabilidad, transparencia, barrera, sellabilidad, imprimibilidad y vida útil”, contó.


“Muchos emprendedores están reemplazando los plásticos por nuestros productos porque funcionan muy bien para distintos tipos de negocios, como jabones o frutos secos”, amplió Nicolás.

BIterra es de Misiones, una de las provincias argentinas con más biodiversidad. “Vemos que hay una problemática a nivel mundial con el plástico y buscamos cambiar la industria del packaging por una tecnología más sostenible. Vemos muchos emprendedores que están con un propósito y que nacen con una filosofía distinta y nuestros productos se adaptan muy bien a estos objetivos”, agregó.

CONTACTO BIterra: Teléfono: 3764363908 - info@plastimisrl.com - Av. Uruguay 5521, Posadas, Misiones – InstagramFacebookPágina WEB

ANTERIOR POST
Graban el sonido que hacen las plantas cuando están estresadas
SIGUIENTE POST
Mentiras y verdades sobre reciclado de aparatos eléctricos

Noticias Relacionadas