Calabaza: semillas, cáscara, pulpa, todo se utiliza

12 de agosto del 2015
Usá todo de la calabaza o zapallo

Calabaza estamos acostumbrados a sacar la cáscara, las semillas y utilizar una parte. En este post te enseño qué podes hacer con TODO el zapallo para no tener desperdicios, ni residuos.

Semillas, cáscara, pulpa, todo se utiliza. Las semillas de calabaza son conocidas desde hace siglos como sustancias naturales con propiedades curativas.

Las semillas son  beneficiosas para el organismo, contienen hasta un 24,5% de proteínas, ácidos grasos, minerales, aminoácidos esenciales, cucurbitita y ácido cucúrbico. Poseen propiedades antiinflamatorias, emolientes y antiparasitarias.

Las semillas de calabaza tostadas son consideradas un alimento de bocado.

https://www.youtube.com/watch?v=NqzuMH2blQQ

7 propiedades de la calabaza

- Sirve para el estreñimiento por su alto contenido en fibra, por eso se recomienda su consumo frecuente.

- Tiene alto contenido de Betacaroteno, especialmente la calabaza vinatera que contiene 2,620 mcg. Mientras que el zucchini contiene 650 y la calabaza normal 400.

- Contiene además vitamina A, la cuál benéfica para la salud ocular y ayuda a prevenir las cataratas.

- Posee licopeno. Esta es una propiedad que han descubierto ayuda a prevenir el cáncer de próstata, pulmón, estomago y vejiga.

- Ayuda a reducir el colesterol y el azucar en la sangre, siendo recomendada para las personas que sufren diabetes.

- Es rica en ácido fólico, esta vitamina ayuda a proteger el corazón de un infarto.

- Es rica en Minerales como: Cobalto, boro, hierro, magnesio, potasio y zinc.

Usos de la calabaza

La calabaza tiene diversidad de maneras de ser usada, pues hasta sus semillas se utilizan. En muchos lugares secan las pepas de la calabaza, las muelen y ese polvo es utilizado como purgante para matar las lombrices y la tenia. También es usada para bajar la fiebre, reducir diarreas y ayuda en la cicatrización de las quemaduras.

Es muy importante resaltar que su consumo frecuente ayuda a disminuir la ansiedad por el dulce a las personas a al azúcar.

¿Dónde se Encuentran las Semillas de Calabaza?

Provienen de una planta herbácea rastrera (de la familia de las cucurbitáceas) que mide hasta 2 metros de longitud, presenta hojas verdosas provistas de profundos lóbulos y un tallo semicubierto de pelillos. Sus flores (unisexuales) son de forma cónica, sus frutos son globosos de cáscara dura y tienen forma variada (según su especie: alargada, esférica o cilíndrica).

Sus semillas son planas, lisas y de diferentes colores. Sus frutos pesan entre 2 kg y 8 kg, su pulpa es de color naranja y de sabor dulce muy especial. Las plantas necesitan mucho terreno para crecer normalmente, pues se desarrollan de forma horizontal.

Las semillas de calabaza contienen vitaminas A, C y E, y ácidos grasos poliinsaturados como Omega 3 y Omega 6. Estas múltiples propiedades hacen que la ingesta de las semillas crudas sea altamente eficaz contra el agrandamiento de la próstata.

Las semillas de calabaza se pueden comer enteras o procesadas en una licuadora para que sea más fácil su digestión.

También se pueden encontrar en algunos productos naturales en combinación con otras sustancias, como es el caso del magnífico remedio natural ProstaSafe.

Beneficios de las Semillas de Calabaza

Han sido utilizadas también para tratar las siguientes afecciones:

- Disuria hiperplasia prostática benigna (HPB)

- Irritación de la vejiga

- Parásitos intestinales

- Pielonefritis

Precauciones: Se consideran seguras cuando son consumidas por vía oral, nuca reemplace una prescripción médica, estos alimentos no son un tratamiento, sino que colaboran o ayudan.


¿Cómo se consumen?

- Se pueden comer enteras o procesadas que de esta forma es más fácil su digestión. Es importante evitar tostarlas a las semillas porque de esta forma se pierde parte de sus nutrientes.

- Si no, normalmente las semillas de la calabaza se retiran y se hierven en agua y sal. Después se procede a colocarlas al horno para que se tuesten. Una vez tostadas, pueden comerse directamente así o utilizarlas para otras preparaciones, aunque de cualquier forma son igualmente deliciosas.

- Una opción es tostarlas con sal y utilizarlas en preparaciones saladas como ensaladas, por ejemplo, en sopas o donde se te ocurra. También se pueden caramelizar y agregar a la preparación del muesli o de barras de cereales caseras.

- Una alternativa excelente es pulverizar las semillas de calabaza y añadirlas a un combinado de frutas frescas y frutos secos, tomarlos con copos de maíz u otros cereales, ya sea caliente o frío. Esta harina incluso se puede incorporar al hacer pan o galletas caseras, añadiendo estas semillas en polvo a la harina que normalmente se utilice para la preparación.

- También es posible conseguir aceite de semillas de calabaza en tiendas especializadas.

¿Cómo usar la cascara de calabaza?

Puedes aprovecharla para enriquecer ensaladas, arroz o servirla como un canapé, un aperitivo saludable. En todos los casos es importantes hervir el alimento ya que su aspecto y textura son muy duros.

Nutrientes de la cáscara de calabaza

La cáscara de la calabaza es rica en fibras, vitamina C y carotinoides (previene enfermedades cardiacas y cáncer, problemas de visión y piel). Un estudio reciente realizado en Estados Unidos concluyó que la cáscara de calabaza cuenta con una proteína con efecto antifúngico y combate hongos causadores de infecciones vaginales y otros problemas de salud.

La cáscara de calabaza ofrece mayores cantidades de proteínas, fibras y potasio que su propia pulpa.


Recetas de jugos y licuados curativos con calabaza

Jugo de calabaza energético

Ingredientes (2 porciones)

1/2 taza de leche de coco

1/2 taza de agua

2 tazas de puré de calabaza cocida

1 cucharadita de canela, molida

1 cucharadita de jengibre, molido

1 cucharadita de nuez moscada, molida

1 cucharadita de extracto (esencia) de vainilla

Varios cubos de hielo

Preparación

Coloque dos vasos en el congelador para enfriar. Mezcle la leche de coco, agua, calabaza, azúcar moscabada, canela, jengibre, nuez moscada y vainilla en una licuadora hasta suavizar Añada el hielo y vuelva a licuar.

Vierta en los vasos, espolvoree con un poco más de azúcar y sirva.

https://www.youtube.com/watch?v=NqzuMH2blQQ

Licuado de calabaza para la próstata

Ingredientes (2 a 4 porciones)

1/2 taza de yogurt natural desnatada

1/2 taza de semillas de calabaza

1 plátano, partido en trozos

1 cucharadita de canela, molida

1/2 cucharadita de nuez moscada, molida

Preparación

Colocar las semillas de calabaza en remojo la noche anterior con el fin de  suavizarlas.

Poner el yogurt, las semillas de calabaza, plátano, canela y nuez moscada en una licuadora hasta suavizar. Verter en los vasos y tomar en días alternos (un día sí y otro no)

ANTERIOR POST
Lechuga espacial sustentable
SIGUIENTE POST
Consumo de leche materna: ¿reduce riesgos de cáncer de mama?

Noticias Relacionadas