Casa de barro, una casa soñada
Todo esta pegado con barro, son ladrillos de barro, así comienza esta historia, dónde una familia jóven decidió cambiar algunas cosas.
La bioconstrucción tiene muchas ventajas, algunas las describo a continuación: no tiene corriente estática, buena termicidad: no se necesita de muchos métodos de calefacción u aire acondicionado, controla la humedad durante todo el año entre 55° a 65° de humedad ambiente, posee paredes acústicas.
Ivan Conovaloff junto a Gabriela, su esposa, comenzaron este sueño de construir su casa de barro junto al arquitecto Juan Tomas Skolak.
Se trata de una construcción tradicional de barro que se utilizó durante miles de años y hoy ajustada a las normas de construcción vigentes en su ciudad.
Esta casa se edificó sin inconvenientes, ya que los materiales se trabajan de la misma manera que los ladrillos cocidos, los albañiles no tienen que especializarse, las escuadras y hasta el armado de la pared es exactamente el mismo proceso.
Te dejamos otro link dónde vas a poder ver más sobre arquitectura sustentable.
Esta casa de barro, es el primer desafío para Skolak en cuanto a práctica, ya que si bien tenia conocimientos en construcciones de barro, caña, es la primera que lleva a la realidad con estos materiales de la zona y reciclables.
¿Cómo esta construida la casa de barro?
De acuerdo a la Ordenanza Municipal de la ciudad de Bahía Blanca que aprobó, la construcción con adobe ladrillos crudos, la casa esta formada íntegramente con ladrillos de barro. Todas las paredes son de adobones fabricados en la zona. Pero dada la legislación del Municipio se tuvo que hacer una estructura independiente para sostener sobre todo el techo y evitar problemas futuros. Lo que no signifique que el adobe no soportaría la carga del mismo, sino es más que nada una seguridad extra.
Afirma Skolak – Es una casa de barro con estructura de cimientos de zapata corrida-.
Trabajada como una estructura tradicional de ladrillos cocidos, con una zapata cocida debajo de todos los muros para sostenerlos y luego el techo la estructura de hormigón.
-Paredes exteriores
Luego las paredes de 30cm perimetrales que hacen de menmbrana entre el exterior e interior, lo que da mayor aislación sobre las distintas temperaturas.
– Paredes interiores
Con un espesor menor de 20cm, para ahorrar más espacio y poder hacer ambientes más grandes. De esta manera adentro permanece fresquito en verano y calentito en el invierno.
Tecnologías modernas y sustentables
Se sabe que el barro es más saludable para vivir, pero además se pusieron en práctica nuevas tecnologías para aprovechamiento de los recursos, como el agua, y de manera económica además.
– Recolección de agua de lluvia.
Se colocaron cisternas con una capacidad de
más de 15000L para absorber el agua y que no se vaya directamente a la tierra.
– Estufa Rusa
Se trata de un doble sistema, por un lado, sistema de calefacción del mismo ladrillo refractario que esta compuesta la estufa, por otro además se vinculo con una loza radiante.
– Muro Trombe
De cara al Norte de la casa se coloco como ayuda al sistema de ventilación, refrigeración y calefacción de la misma.
– Energías alternativas
Estas aún no se encuentran instaladas, pero ya están preparadas, se trata de:
# Calefones Termo Solares, que están vinculados con la caldera dual, de esta forma usar menos recursos ya sea tanto de gas como electricidad.
# Solar Tubs, sistemas de captación de la luz solar en el exterior y llevan a través de cielos razos donde no llegan las ventanas, y además mantienen la temperatura constante.
Están compuestas por 3 partes:
1) Esfera de acrílico transparente, que capta la luz solar desde arriba del techo
2) Tubo de aluminio refractario, el cual esta muy pulido, literalmente un espejo(lo que capta la esfera lo transmite dentro de la casa)
3) Difusor plano en el cielo razo, tiene una efectividad por encima de un 80% de captación y transmisión de la luz
– Aguas negras y grises: Biodigestor
En la zona no hay cloacas, así que se optó por el biodigestor, para transformar los residuos de la casa en algo reutilizable.
Así luego se utiliza el riego de filtración de 35 metros lineales que lo uso más paralelo al cerco verde para fertilizar y regar.
Mira las vídeos y conoce quiénes son los protagonistas de esta casa de barro sustentable, y además te mostramos cómo va quedando…