Image
06 de febrero del 2022

Con hidrógeno verde desalinizan agua de mar para consumo humano en Caleta Olivia

Motivados por la problemática de escasez de agua potable en Caleta Olivia, provincia de Santa Cruz, un equipo de investigación del Conicet logró desarrollar un calentador de agua de mar para la obtención de agua potable. El equipo no genera residuos nocivos ya que recurre al hidrógeno verde en …

Sigue Leyendo
Image
23 de enero del 2022

2022: Año Internacional del Vidrio ¿Cuál es su importancia?

Con el objetivo de “aumentar la conciencia sobre la importancia del vidrio en la vida cotidiana y a orientar en ese sentido la atención en materia de políticas”, la Organización de Naciones Unidas convoca a celebrar este 2022 el año internacional del vidrio. Así lo resolvieron 78 países a travé…

Sigue Leyendo
Image
17 de enero del 2022

Bioconcreto, el material de construcción que se repara a sí mismo

Las innovaciones en la industria de la construcción no paran. Científicos e investigadores alrededor del mundo viven en la búsqueda de materiales más duraderos, eficientes y sostenibles que garanticen una mejor calidad de vida, económica y ambientalmente. Además, sabemos que el sector de la con…

Sigue Leyendo
Image
13 de diciembre del 2021

Economía circular: en Córdoba apuestan a la minería urbana de litio

Hace diez años comenzó en Catamarca el proyecto Solar Litio, un emprendimiento orientado originalmente a la fabricación de baterías eléctricas para notebooks a partir de carbonato de litio procedente de la multinacional FMC. Sin embargo, hoy apuesta a la recuperación de litio urbano de ent…

Sigue Leyendo
Image
26 de noviembre del 2021

Proyecto colaborativo para el primer generador de hidrógeno argentino

Se lanzará un proyecto colaborativo para construir el primer generador de hidrógeno argentino de 1 MW. La elaboración del electrolizador nace a pedido de la compañía de acero Tenaris, que se encuentra incursionando en el acero verde. Por su parte, la empresa de alta tecnología INVAP se encargar…

Sigue Leyendo
Image
26 de noviembre del 2021

Ecuador busca reconvertir los desechos plásticos en combustible limpio

Cayambe, Ecuador, será la sede de la primera planta de Sudamérica que tendrá capacidad para procesar siete toneladas diarias de plástico y producir unos 50 mil galones de gasolina limpia de 102 octanos al mes. El proyecto piloto de esta tecnología de ingeniería inversa llamada Plastikgas tuvo s…

Sigue Leyendo
Image
25 de noviembre del 2021

Un paso hacia un mundo más saludable: 5G y energías renovables

La tecnología 5G está destinada a transformar irrevocablemente el escenario económico e industrial mundial.La mejora de las comunicaciones, el aumento de la capacidad, la velocidad, la estabilidad y la seguridad de las comunicaciones móviles ya están cambiando significativamente much…

Sigue Leyendo
Image
10 de noviembre del 2021

Chile certifica su primera vivienda social sustentable y energéticamente eficiente

En la región de Los Ríos, sur de Chile, se inaugura  la primera vivienda social sustentable y energéticamente eficiente certificada por el país trasandino. Los objetivos están a tono con el contexto de crisis climática: reducir costos y consumo de energía y agua en la vida cotidiana de…

Sigue Leyendo
Image
09 de noviembre del 2021

¿Por qué no prosperó el auto ecológico de Ford?

En 1941 la compañía norteamericana debutó en la producción sustentable con el Soybean Car (automóvil de soja) convirtiéndose en una de las primeras industrias en usar bioplásticos en las carrocerías. El automóvil, fabricado originalmente en la década del 30 a partir de plantas, era biodegradabl…

Sigue Leyendo
Image
29 de octubre del 2021

Celebremos el 7° mes de la agroecología en Argentina

Con el objetivo de “visibilizar y multiplicar la fuerza de este paradigma en todo el país”, se está celebrando entre el 20 de octubre y el 20 de noviembre el 7° mes de la Agroecología en Argentina, una jornada convocada por la Red Nacional de Municipios y Comunidades que Fomentan la Agroecologí…

Sigue Leyendo
Image
26 de octubre del 2021

Uso sustentable de lana de guanaco en Mendoza

Bajo la conducción de Ramiro Ovejero, especialista en ecología espacial y de poblaciones silvestres del Instituto de Ecología Regional, y junto a la cooperativa Payun Matru, conformada por personas que viven en los alrededores de la reserva de La Payunia, al sur de la Provincia de Mendoza, este…

Sigue Leyendo
Image
22 de octubre del 2021

Un envase biodegradable para reemplazar los potes de helado de telgopor

Si bien sus defensores reclaman  que se trata de un material reciclable, cada vez hay más ciudades que prohíben el poliestireno o telgopor (tela gomosa porosa). Este material genera dos clases de problemas para los animales marinos cuando ingresa a estos ecosistemas: mecánicos y biológicos…

Sigue Leyendo