Conocé el C3: Centro Cultural de la Ciencia
El Centro Cultural de la ciencia (C3) se define como un laboratorio
interdisciplinario de creación e intercambio de ideas y saberes sobre la
ciencia entendida como parte de la cultura.
La experiencia cultural del C3 se genera a partir de la interacción entre las distintas disciplinas científicas y las artes escénicas, visuales, la literatura, la música, el diseño y el cine.
Las propuestas
Buscan estimular la curiosidad, el placer por la ciencia y el diálogo de los públicos con los distintos actores científicos y culturales.
Este espacio, creado con el objetivo de acercar la ciencia y la tecnología a la sociedad, está ubicado en el Polo Científico Tecnológico y depende de la Secretaría de Gobierno de Ciencia, Tecnología e Innovación Productiva.
Sustentartv estuvo en el C3 y te invitamos a recorrerlo
Lugar a Dudas 
Es un espacio de 1200 m2 donde se emplazan tres salas de muestras
permanentes con propuestas y actividades interactivas, en el que los
visitantes exploran, preguntan y aprenden manipulando objetos y jugando.
Cada sala aborda una temática de interés científico de manera
interdisciplinaria, a través de módulos interactivos. Actualmente, las
muestras son El Azar, El Tiempo y La Información; los temas son tratados
desde la óptica de las diversas disciplinas científicas (física,
química, biología, computación, matemática, etc.), además de contar con
una fuerte impronta artística y lúdica que permite a los visitantes
disfrutar de una experiencia innovadora y sorprendente.
Lugar a Dudas abre sus puertas al público en general y especializado, a
familias e investigadores, a escuelas e instituciones educativas,
científicas y sociales.
Auditorio

Es una sala con capacidad para 500 personas, con estructura y equipamiento para realizar diferentes actividades de temática y divulgación científica como festivales de cine, muestras de teatro, espectáculos de humor.
Salas 1 y 2
Son salas multipropósito y equipadas para usos flexibles y variados, destinadas a exposiciones temporarias con eje en ciencia, tecnología e innovación, y a distintas actividades de divulgación científica.
Parque de las Ciencias
Es un espacio verde de 9.800m, de uso libre y gratuito. Cuenta con un anfiteatro y gradas para actividades con el público y con juegos de plaza con contenidos y estética de tipo científicos relacionados con la física, la geología, la astronomía, la biología y la química.
LABORATORIO EDUCATIVO
Es un espacio de enseñanza pensado para las primeras aproximaciones a prácticas de laboratorio, que recrea el ambiente y la experiencia de un laboratorio de investigación; está equipado con mesadas, microscopios, lupas binoculares y material de vidrio para realizar experimentos de física, química y biología.
Aula digital
Es un salón equipado con pizarra digital y tabletas interconectadas, pensado para capacitaciones y talleres a docentes, escuelas, público en general y especializado. Tiene capacidad para 30 personas y los encuentros se caracterizan por el uso de la tecnología como elemento optimizador.
Taller
Es un espacio pensado para desarrollar proyectos creativos que combinen arte, ingeniería, tecnología y ciencia. Cuenta con impresoras 3D y diversos instrumentos para la realización de prototipos y pruebas tecnológicas.
Biblioteca
Cuenta con una colección de material bibliográfico, publicaciones, revistas especializadas y electrónicas que abordan integral e interdisciplinariamente temas de divulgación científica. Está destinada al público general, además de docentes, científicos, periodistas y divulgadores.
Abierta de miércoles a sábados de 13 a 19.30 horas (los días feriados permanecerá cerrada).