CHAPELCO: mucho más que un centro de esquí
Este es el primer y único centro de esquí generador de energías renovables en el país. El centro de actividades invernales Cerro Chapelco es uno de los lugares más elegidos para disfrutar de diferentes actividades en la nieve. Se encuentra ubicado a unos 20km. de la ciudad de San Martín de los Andes, en el noroeste de la Patagonia Argentina, provincia de Neuquén.
Chapelco Ski Resort, apreciado por quienes buscan vivir unas vacaciones inolvidables, es también un agente concientizador sobre el cambio climático. La sustentabilidad es el camino elegido desde hace tiempo, dejando en claro, con sus logros, que marca la diferencia y trasciende. El centro invernal mantiene un constante esfuerzo por el cuidado del medio ambiente. Desde hace muchos años invita a sus visitantes a comprometerse a través de acciones y experiencias participativas en diferentes estaciones de la montaña.
Entre esas acciones se encuentran la separación de residuos en origen, a través de “estaciones saludables” para que las personas arrojen desechos en lugares clasificados para su posterior reciclado. También participan del programa de Manejo Forestal Responsable, por lo que toda la materia prima utilizada en su folletería proviene de fuentes recicladas.
El Presidente de Nieves del Chapelco S.A., Juan Cruz Adrogué es responsable del cambio. "Hace 12 años aceptó el desafío de gerenciar Chapelco y lo convirtió en el Mejor Centro de Esquí de la Argentina según World Ski Awards en los años 2015 y 2016. Con una sostenida inversión en medios de elevación e infraestructura, consolidó un posicionamiento firme en el mercado de la nieve en el país, que se basa en su excelencia”, informa energiasrenovables.com.ar.
El equipo de Chapelco enfrentó otros 3 grandes desafíos:
- Transformar a Chapelco en el primer y único centro de esquí del país generador de energías renovables y agente concientizador sobre el cambio climático.
- Llevar adelante una campaña anual por la detección temprana del cáncer de mama.
- Trabajar en la recuperación y manejo del bosque nativo de lengas.
la autogeneración de energía sustentable
Es un logro de Chapelco con más de 9.000 kWh por año, desplazando otras energías menos amigables con el medio ambiente.
Ya en 2017, Protect Our Winters(POW), eligió a Chapelco único resort partner en Sudamérica. La entidad internacional sin fines de lucro que trabaja para concientizar sobre las consecuencias del cambio climático en la industria de la nieve, lo convirtió en activo protagonista en sus campañas sobre la protección de los inviernos del mundo.
Este año, para lograr la autogeneración de energías limpias, Chapelco se acercó a la empresa Sustentator y a Flex Energy, a través de dos importantes alianzas.
“Chapelco entiende que las energías renovables son la única manera de generar energía de forma sustentable en el tiempo y amigable con el medio ambiente”.
El sitio de energías renovables además señala: “Junto a la empresa Sustentator, Chapelco comenzó a producir energía eléctrica con paneles solares fotovoltaicos instalados en su puesto de Pisteros y de Patrulla ubicado en Plataforma 1700m, donde se programan y realizan las tareas en pistas, de patrullaje y rescate, generando la energía necesaria para alimentar la carga eléctrica de todo el equipamiento que utiliza la estación de patrulla”. Cabe aclarar que Sustentator trabaja desde el año 2009 con el fin de modificar la matriz energética argentina. Utiliza la tecnología a favor de la lucha contra el cambio climático.
Junto a Flex Energy, una empresa de SAESA, Chapelco instaló paneles solares con una potencia de 5.200 watts, distribuidos en tres micro centrales (en base, boletería y plataforma 1600), con un sistema de almacenamiento y backup, lo que provee energía solar al sistema de datos, comunicación, información y servicios a los esquiadores, aún ante fallas de la red.
Flex Energy también instaló medidores inteligentes que permiten conocer minuto a minuto el consumo de cada uno de los sectores del Cerro, para luego brindar soluciones de eficiencia energética.
La campaña de prevención de cáncer de mama
Chapelco tiene el Cerro Teta en su paisaje y geografía. “Inspirado por la iniciativa que hace más de 20 años tuvo un grupo de mujeres recuperadas de cáncer de mama quienes treparon hasta la cima del Cerro Teta durante varios veranos, Chapelco tomó esta hazaña y la transformó en una gran campaña concientizadora por la detección temprana de esta enfermedad, otorgándole su respaldo institucional y el de LALCEC”, explica el portal.
La propuesta es ascender a la cima del Cerro Teta en los medios de elevación en invierno y trepando, en verano. Allí los participantes forman en fila el lazo rosa que identifica a la lucha contra el cáncer de mama.
Al reenviar las fotos y videos de la campaña con el hashtag #Juntos Al Teta en todas las plataformas digitales posibles, el mensaje se multiplica.
Las alcances de la campaña le valieron a la iniciativa la presentación en el Festival Internacional de Creatividad Cannes Lions, el evento que reúne y premia a los mejores exponentes a nivel mundial en comunicación creativa, innovadora y el impacto visual de una campaña. Chapelco Ski Resort se convirtió así en el primer centro de esquí del mundo en presentar su caso de éxito en este Festival.
A su vez, las imágenes integraron el programa 2018 del Banff Mountain Film Festival World Tour,el mejor festival de cine de aventura del mundo donde se proyectan cortos destacados y películas documentales de montaña del mundo, producidas por ejemplo en Alemania, Francia, Estados Unidos, Inglaterra y Japón.
En la 32da edición del Tetratlón de Chapelco, la carrera de disciplinas combinadas más famosa de la Argentina, Chapelco sumó la consigna de que cada corredor fuera agente multiplicador del mensaje de la detección temprana de esta enfermedad, estampando en las pecheras el color y el símbolo del lazo rosa, enlazando justamente, esta carrera con #JuntosAlTeta.
La recuperación del bosque nativo de lengas
Chapelco también lleva adelante un programa de protección del bosque nativo en coordinación con el Lof Mapuche Vera y con el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sustentable de la Nación.
A través de este programa, planta, repone, mantiene y monitorea la restauración de ejemplares de lenga (Nothofagus Pumilio). Cada ejemplar de lenga que se degrada en el bosque, es reemplazado con 3 ejemplares nuevos, controlando su desarrollo.
Compromiso ambiental, acciones concretas y tres desafíos...por todo esto Chapelco es mucho más que un centro de esquí. Es una propuesta diferente que lidera el cambio.
Agradecemos la gentileza de Emilio López King, director del portal energiasrenovables.com.ar quien nos cedió las imágenes para esta nota. Este sitio, una de nuestras fuentes de información, difunde noticias sobre energías renovables de Argentina y América Latina.