Chile prohíbe plásticos de un solo uso en delivery y casas de comida
Este jueves 20 de mayo el
Congreso de Chile hizo ley la prohibición de la entrega de plásticos de un solo
uso, como cubiertos y sorbetes, en todos los locales de expendio de comida
preparada del país, entre otras normas. El proyecto, que había sido presentado
en mayo de 2019, fue aprobado de manera unánime tanto en el Senado como la
Cámara de Diputados y contó con el apoyo del Ministerio del Medio Ambiente.
La norma está dirigida a
establecimientos que expenden alimentos como restaurantes, cafeterías,
cocinerías y otros locales que sirvan comida preparada o bebestibles, los
cuales deberán ofrecer productos reutilizables, cuando el consumo se realice
dentro de ellos, mientras que aquellos que vendan alimentos para llevar,
deberán entregar desechables distintos al plástico, como aluminio, papel o
cartón.
CHILE TAMBIÉN PROHÍBE LAS BOTELLAS PLÁSTICAS
Entre los productos regulados
se encuentran vasos, tazas, tazones, cubiertos, mezcladores, sorbetes, platos,
sachets y bandejas de comida preparada. Para algunos productos estarán
permitidos los plásticos certificados.
El proyecto también regula las
botellas plásticas, estableciendo que todos los supermercados, almacenes y
minimarkets, en su venta presencial y electrónica, deberán ofrecer y recibir
botellas retornables. Por su parte, las botellas desechables solo estarán
permitidas si contienen material reciclado recolectado en el país y en
porcentajes que aumentarán progresivamente.
Javiera Calisto, directora legal
de Oceana, ONG que fue parte de la elaboración del proyecto, declaró: “Esto nos
enorgullece, porque sabemos que con ella nuestros mares y costas estarán mejor.
Este ha sido un trabajo largo que se ha logrado gracias al trabajo y
colaboración de muchos actores y en base a mucha información técnica, que nos
permite concluir que estamos frente a una ley que busca cambiar un paradigma,
dejando atrás la cultura de lo desechable y recuperando lo reutilizable”.
La aprobación también fue celebrada por la ministra del Medio Ambiente, Carolina Schmidt, quien indicó que se trata de “un hito en el cuidado y protección del medio ambiente de Chile. Un proyecto responsable, pero ambicioso que permite hacernos cargo de más de 23.000 toneladas de plásticos de un solo uso que generan, al año, locales como restaurantes, bares, cafeterías y el delivery”.
CLAVES DE LA PROHIBICIÓN DE PLÁSTICOS DE UN SOLO USO EN CHILE
- La nueva ley prohíbe la
entrega de plásticos de un solo uso (como cubiertos, revolvedores, bombillas,
artículos de plumavit, contenedores y vasos, entre otros) en todos los locales
de expendio de comida preparada del país, ya sea para el consumo al interior
del recinto o para delivery. Esto comenzará a regir a seis meses desde que se
publique la ley en el Diario Oficial.
- La ley establece que todos los
supermercados del país estarán obligados a vender bebidas en formato retornable
y recibir los envases de las personas. A los dos años, la obligación se
extenderá a todas las tiendas de conveniencia y almacenes. Esto comenzará a
regir a los seis meses de publicada la ley.
- Todos los locales de expendio
de comida preparada del país (restaurantes, patios de comida, casinos,
cocinerías, fuentes de soda, cafeterías, panaderías, bares) quedarán obligados
a solo usar productos reutilizables para el consumo al interior de sus
establecimientos. Para esto, se dará un plazo de 3 años de adaptación.
- En un plazo de tres años,
también, los delivery solo podrán entregar envases y contenedores de comida de
plásticos compostables certificados.
- Las botellas plásticas de
bebida deberán ser hechas en base a plástico recolectado y reciclado en Chile,
estableciendo un mercado para el reciclaje y la creación de empleos verdes en
el país potenciando la ley REP para envases y embalajes.
El incumplimiento de esta ley genera multas (que serán de beneficio municipal) entre 1 y 5 UTM (Unidad Tributaria Mensual, equivalente hoy a 6770 pesos argentinos) por cada producto entregado que no cumpla la normativa.