Cicloturismo en Argentina, Ruta de los 7 lagos.

20 de septiembre del 2019


¿QUERÉS HACER UN VIAJE EN BICICLETA?

Te mostramos el cicloturismo en Argentina.

¿Te gusta la sensación que te da andar en bici y estás pensando en hacer un viaje? ¿Querés saber cómo hacerlo y qué necesitas para realizarlo?

Te recomendamos hacer el camino de los Siete Lagos que une las ciudades de Villa La Angostura con San Martín de los Andes, no solo por la belleza del camino, sino porque además, es un tramo que está preparado para recibir cicloturistas: cuenta con proveedurías, hosterías, campings organizados y agrestes en temporada alta (de diciembre a marzo).

En total son 108 km. Se puede empezar partiendo de Villa La Angostura o por ende desde San Martín de los Andes. Es recomendable hacerlo de sur a norte ya que en ese sentido, es más lo que se baja que lo que se sube.

En el recorrido vas a transitar por los Parque Nacionales Nahuel Huapi y Lanín, y bordear los lagos Nahuel Huapi, Espejo, Correntoso, Falkner, Villarino, Machónico y Lacar. 

Todo el camino está asfaltado, excepto si te querés desviar para Villa Traful, una villa turística con entrada de ripio de 26 km a 60 km de La Angostura.

Esta travesía combina asfalto, largas subidas y entretenidas bajadas y su nivel de dificultad es bajo/medio.

Si ves un mapa hay muchísimos lagos escondidos que a simple vista y desde la ruta no se ven. Si te desviás de la ruta principal, vas a llegar a las costas de los lagos Traful, Espejo Chico, Hermoso, Bailey Willis, Meliquina y Lolog.

¿Qué necesitas llevar?

Dado que el tiempo puede variar entre altas y bajas temperaturas te recomendamos que lleves dos mudas de ropa (ropa fresca y ropa abrigada) en ambos casos que sea cómoda. 

Como accesorios unas bandanas o gorras vendrían muy bien para protegerse del sol.

En cuanto a remeras, las más prácticas son las dry-fit o de secado rápido porque al usarlas la transpiración no hace que se te quede pegada la remera al cuerpo y así corrés menos riesgos de enfermarte en el camino. Un rompe viento es una de las prendas infaltables para esos días en los que el viento sopla, lo mismo que una campera impermeable si es que te tocan días de lluvia. También conviene llevar un buzo polar y medias de lana como abrigo.

Sobre el calzado te recomendamos llevar unas zapatillas de trekking que podés usar tanto para pedalear como para caminar. Si decidís caminar y recorrer en verano, podés llevar unas sandalias con abrojo o crocs.

Como equipo de viaje, un equipo de camping, y para la bici, un porta equipaje, inflador, lubricante, parches y saca cubiertas. 

El botiquín es indispensable

Campings y proveedurías

  • Camping Cullunche (Universidad de Cuyo) en Villa La Angostura.
  • Camping La Bellunesse frente al lago Espejo.
  • Camping Correntoso.
  • Camping Quintupuray frente al lago Correntoso.
  • Camping Villarino.
  • Camping Falkner.
  • Camping Catrite frente al Lago Lácar.

+ de 10 campings para elegir en San Martín de los Andes.

Te recomendamos acercarte a la oficina de turismo para más información.

El tiempo estimado para recorrer todo este camino, pedaleando entre 20 y 27 km por día, parando en los lagos y yendo a un ritmo tranquilo, es de cinco a seis días.

La mejor época para recorrerlo es en octubre, noviembre, diciembre y marzo. Es importante revisar antes de la travesía las condiciones meteorológicas para tener una mayor precisión.

Esperamos que tengas un lindo viaje y te decidas a tener un viaje no solo sustentable, sino saludable.


ANTERIOR POST
Semana de la Movilidad Sustentable
SIGUIENTE POST
Bioferia: el encuentro más grande de sustentabilidad

Noticias Relacionadas