• 0
  • 0
  • 0
  • 0
0 COMPARTE

Científicos convierten botellas de plástico en saborizantes de vainilla

26 de agosto del 2021

Científicos han utilizado bacterias de Escherichia coli genéticamente modificadas para transformar las botellas de plástico en saborizantes de vainilla. Se trata del primer reciclado biológico de residuos plásticos posconsumo en vainillina utilizando un microorganismo diseñado.

Según el estudio, se trata de “una nueva vía en Escherichia coli diseñada para el reciclaje directo del ácido tereftálico (TA) monómero derivado de PET en la vainillina de molécula pequeña de valor agregado, un compuesto de sabor omnipresente en las industrias alimentaria y cosmética, y un importante producto químico a granel. Después de la optimización del proceso, se logró una conversión del 79 % a vainillina a partir del TA, una mejora de 157 veces con respecto a nuestras condiciones iniciales”.

El estudio, titulado Microbial synthesis of vanillin from waste poly(ethylene terephthalate), fue publicado en la revista Green Chemistry el pasado 15 de junio y estuvo a cargo de los investigadores Joanna Sadler y Stephen Wallace, de la Universidad de Edimburgo, Escocia, quienes argumentaron que “este trabajo sustenta la filosofía de que el plástico posconsumo no puede verse como un producto de desecho”.

RELACIONADO: CIENTÍFICOS DEL CONICET ESTUDIAN BACTERIA QUE CONVIERTE RESIDUOS INDUSTRIALES EN ACEITE

“Nuestro estudio se encuentra todavía en una etapa muy temprana, y debemos hacer más para encontrar formas de hacer que el proceso sea más eficiente y económicamente viable”, declaró Joanna Sadler, de la Facultad de Ciencias Biológicas de la universidad. “Pero es un punto de partida realmente emocionante, y existe la posibilidad de que sea comercialmente práctico en el futuro después de que se hayan realizado más mejoras en el proceso”, agregó.

CRISIS MUNDIAL DEL PLÁSTICO

Los plásticos tienen aplicaciones importantes y generalizadas en toda la sociedad, sin embargo, la mala gestión de estos recursos derivados de combustibles fósiles está causando una contaminación generalizada. La crisis mundial de los desechos plásticos ahora se reconoce como uno de los problemas ambientales más urgentes que enfrenta nuestro planeta, lo que genera llamados urgentes a nuevas tecnologías para permitir una economía circular de los plásticos.

También existe un fuerte incentivo económico, ya que los plásticos pierden el 95 % de su valor material después de un solo uso, lo que genera una pérdida estimada de $ 110 mil millones para la economía mundial por año. Por tanto, los nuevos métodos para degradar y valorizar los residuos plásticos tendrían un impacto económico y medioambiental considerable.

Como tal, el campo emergente de la degradación y el reciclaje de plásticos ha atraído una atención significativa en los campos de la microbiología, biocatálisis y evolución dirigida, biología sintética y catálisis no enzimática. Se necesitan con urgencia tecnologías de bajo coste y baja intensidad para valorizar los residuos plásticos posconsumo para hacer frente a la crisis de los residuos plásticos y permitir una economía circular.

Por otro lado, la vainillina es el componente principal de las vainas de vainilla extraídas y es responsable del sabor y olor característicos de la vainilla. Es muy utilizado en la industria alimentaria y cosmética, así como en la formulación de herbicidas, agentes antiespumantes y productos de limpieza. La demanda mundial supera las 37.000 toneladas anuales.

QUIZÁS TE INTERESE: 10 CLAVES PARA ENTENDER LA CRISIS DEL PLÁSTICO


ANTERIOR POST
Nueva jornada de ecocanje en Bahía Blanca
SIGUIENTE POST
Pepas de chocolate

Noticias Relacionadas