5 claves para mujeres que quieren crecer con sus finanzas

06 de diciembre del 2022

Durante mucho tiempo las finanzas fueron consideradas un tema tabú para las mujeres y un campo destinado únicamente para los hombres.

Sin embargo, las mujeres fueron avanzando en distintos ámbitos y muchas desarrollaron su propio emprendimiento. A pesar de ello, en algunas ocasiones no pudieron potenciar aún más su negocio por falta de educación financiera.

“A veces no nos damos cuenta y no es lo que nos rodea, no es el mundo contra nosotros, somos nosotros contra nosotros, o mejor dicho son nuestros pensamientos contra nosotros. Son pensamientos se forjaron en creencias de tal vez 100 años atrás y vienen haciéndonos sobrevivir”, mencionó Alejandra Gonçalves Mendes, nuestra especialista en Sustentabilidad.

La inteligencia emocional es clave

Al respecto, Valeria Laco, coach financiera especialista en Inteligencia Emocional Financiera, señaló a Sustentar TV que las mujeres “no han tenido educación financiera ni han podido hablar del tema del dinero porque era considerado como un tabú”.

“Afortunadamente, cada vez se permite más hablar de emociones porque se entiende que la habilidad de la inteligencia emocional es clave para el éxito empresarial y para la vida en general”, siguió la licenciada en Psicopedagogía.

Cinco personalidades financieras

“En general, se vincula a las finanzas con los números, sin embargo todo el aspecto emocional impacta directamente en las decisiones financieras que tomamos. Hay cinco personalidades financieras: altruista, servicial, impulsiva, ahorradora y analítica. Si bien todos tenemos todas, hay algunas que sobresalen sobre las otras y van a marcar la forma en que nos vinculamos con el dinero”, detalló.

Claves y tips para mejorar tus finanzas

 “Lo primero que tenemos que tener en cuenta es el enfoque, es decir lo que quiero lograr con el negocio que encaro. Parece una pregunta muy simple, pero no lo es. También hay que hacer un montón de análisis para ver si es viable, trabajar los miedos, aprender a trabajar en equipo y a delegar”, explicó.

A la pregunta sobre si se necesita mucho dinero para generar más, Laco responde que eso no es cierto. “Dependiendo del negocio, se necesita muy poco. También está muy aprobado el producto mínimo viable, es decir un prototipo para ser mostrado, validado en la calle, para saber si tiene demanda”, explicó.

MIRÁ MÁS CLAVES Y TIPS EN ESTE VIDEO 

ANTERIOR POST
Los peligros de los globos, ¿por qué no usarlos?
SIGUIENTE POST
Sugerencias para evitar golpes de calor

Noticias Relacionadas