Colectivos eléctricos circularán a prueba en la Ciudad de Buenos Aires
Colectivos eléctricos circularán a prueba en la Ciudad de Buenos Aires
La ciudad de Buenos Aires tendrá sus colectivos eléctricos. Serán ocho unidades que empezarán a rodar en noviembre en las líneas 12, 34, 39 y 59. Es una prueba conjunta entre Nación y Ciudad, informó el Ministerio de Transporte. Como todos los vehículos movidos exclusivamente por electricidad, no contaminan ni hacen ruido.
Los colectivos serán importados desde China y las empresas los podrán ingresar con arancel 0% el arancel externo es de 35% gracias a un decreto presidencial que impuso un cupo de importación de este tipo de unidades.
"Hicimos una convocatoria en noviembre de 2017, el requisito para participar era que tuvieran una de las cabeceras en la Ciudad, y vamos a empezar esta prueba piloto con estas cuatro líneas", explicó Juan José Méndez, secretario de Transporte porteño.
Cada línea tiene un modelo diferente, pero todos son de origen chino. No contaminan ni hacen ruido.
El objetivo es determinar su viabilidad económica y técnica. La Ciudad invertirá $7,4 millones en instalar cargadores eléctricos en las cabeceras de las líneas. Por su parte Enel, la dueña de Edesur, colocará la estación transformadora para dar la potencia adicional que se necesite.
Desde el Ministerio de Transporte destacaron que
"el objetivo de la prueba piloto es evaluar la viabilidad técnica de esta nueva forma de movilidad, así como su viabilidad operativa, económica y ambiental".
Una carga les da autonomía por 220 kilómetros. Los cargadores estarán en las cabeceras de las líneas.
De resultar viable, la propulsión eléctrica para el transporte público podría extenderse a más líneas de colectivo de la Ciudad.
Para poder "tentar" a los empresarios se les ofreció la importación con arancel cero y que las unidades entre en el régimen nacional de subsidios a través de SUBE por un año (cada unidad nueva tiene que ser aprobada por el Ministerio de Transporte para recibir el subsidio a la demanda).
Aunque desde el ministerio de Energía explicaron que faltan solucionar algunos temas regulatorios por ejemplo, que una proveedora de servicio eléctrico pase a ser expendedora de "combustible" el ministro de Transporte Dietrich afirmó que se "trabajó en conjunto".
En ese caso, la empresa Edesur será la que deberá encuadrarse en este nuevo sistema ya que todas las cabeceras están en la zona en la opera la empresa.
El Gobierno autorizó por decreto la importación de hasta 350 buses eléctricos
Los colectivos podrían empezar a circular en noviembre y, mientras tanto, la Ciudad prepara otro llamado para sumar más líneas en donde se contemple unidades eléctricas, con GNC y biodiesel.
El ministro de Transporte, Guillermo Dietrich, afirmó que la semana próxima habrá otra licitación de compra de unidades con tecnologías híbridas (combina motor a combustión y eléctrico) y biodiésel.