Comenzó la COP15, la "última oportunidad" para salvar la naturaleza
La conferencia de Naciones Unidas sobre biodiversidad
comenzó en Montreal en busca de un acuerdo considerado como la "última
oportunidad" para salvar las especies y los ecosistemas.
Delegados de más de 190 países se reunirán hasta el 19 de diciembre para adoptar una nueva hoja de ruta para la próxima década que salvaguarde los bosques, los océanos y las especies del planeta.
"Esta reunión es nuestra oportunidad de pasar de la
desarmonía a la armonía: detener esta orgía de destrucción y concluir un pacto
de paz con la naturaleza", dijo Huang Runqiu, ministro de Ecología y Medio
Ambiente de China, país que preside las conversaciones.
Un avance muy lento según PNUMA
La directora del Programa de las Naciones Unidas para el
Medio Ambiente (PNUMA) instó a los negociadores a establecer un marco sólido
para la naturaleza. "Llevamos negociando mucho, mucho tiempo. Todo el
mundo habla de compromiso, pero no avanzamos lo bastante rápido", dijo
Inger Andersen en la inauguración.
La naturaleza y la biodiversidad "están sufriendo"
y "la humanidad está pagando el precio de traicionar a nuestro mejor
amigo", dijo en alusión al planeta.
La última oportunidad
La cumbre "es probablemente la última oportunidad para
que los gobiernos cambien las cosas en favor de la naturaleza y rescaten
nuestro precioso sistema de soporte vital", dijo el martes a los
periodistas Bernadette Fischler Hooper, directora de Defensa Internacional de
WWF.
Objetivos preliminares
Los objetivos preliminares para el marco de 10 años incluyen un compromiso fundamental para proteger el 30% de la tierra y los mares del mundo para 2030, eliminando los subsidios dañinos a la pesca y la agricultura y abordando las especies invasoras y reduciendo los pesticidas.
Las finanzas son uno de los temas más divisivos, ya que las naciones en desarrollo exigen más fondos para la conservación.