Cómo convertir los residuos orgánicos en abono para plantas
La naturaleza nos brinda vida y, a cambio, los seres humanos le devolvemos residuos y contaminación. Para revertirlo y aportar un poquito más, podemos gestionar los orgánicos y comenzar a compostar.
paso a paso
Para ello, Sustentar TV visitó a Carlos, de Huerta Orgánica
BA, que nos enseña todos los tips para hacer un buen compost.
“Lo primero que tenemos que conseguir es el material seco
que servirá de base. Puede ser viruta de carpintería sin tratamiento, sin
pintar y sin agroquímicos, cajas de cartón marrón, que tiene mucho carbono, los
maples de huevos o las hojas de los árboles que encontramos en la calle durante
el otoño”, explicó.
De este modo, se hace una base de secos, luego se agrega un
inóculo –que puede ser tierra de una maceta- y a partir de allí comienza todo
el proceso de compostaje.
Carlos explicó que troza la materia orgánica que pondrá sobre el inóculo “para que se degrade más rápido”.
equilibrar materiales
Aclaró que “siempre hay que colocar material seco cuando se
pone orgánicos en la compostera para evitar que la composta quede chocolatosa o
barrosa y genere olor”.
“Al equilibrarla con el material seco, se homogeniza y se degrada más rápido”, agregó.