Cómo hacer un sistema hidropónico casero

Cómo hacer un sistema hidropónico casero

06/26/2015 0

El sistema hidropónico es una manera inteligente de cultivar plantas en pequeñas áreas sin invertir demasiado esfuerzo.

La palabra «hidropónico» (de hidros, agua, y pones, trabajo) designa un tipo de botánica que merecería llamarse «aeropónico», ya que su elemento más destacado no es tanto el riego como la creación de un entorno general, y especialmente lumínico, cuya finalidad es proporcionar a cualquier tipo de planta un medio idóneo para desarrollarse y florecer.

En el proyecto que presentamos hoy podrán ver cómo un sistema hidropónico vertical casero sin duda te puede ser de ayudar para cultivar plantas en tu jardín. En realidad, el sistema hidropónico es una gran método para el cultivo de plantas pequeñas, como los rábanos, lechugas o fresas; para este último tipo es muy recomendable, ya que no tendrá que arrodillarse en el suelo, puedes trabajar mientras estás de pie.

Las ventajas que presenta la técnica de cultivo sin suelo son:

  • Provee a las raíces en todo momento de un nivel de humedad constante, independiente del clima o de la etapa de crecimiento del cultivo.
  • Reduce el riesgo por excesos de irrigación.
  • Evita el gasto inútil de agua y fertilizantes.
  • Asegurala irrigación en toda el área radicular.
  • Reduce considerablemente los problemas de enfermedades producidas por patógenos del suelo.
  • Aumenta los rendimientos y mejora la calidad de producción.
  • Libra a las plantas de la presencia de malezas o plagas.
  • Favorece el descanso de la tierra. Es útil en tierras desgastadas o escasas.
  • No requiere de grandes espacios, por lo cual resulta especialmente rendidor desde el punto de vista económico.
  • No depende de las condiciones climáticas, por lo que garantiza la variedad vegetal durante el año.

Este tipo de cultivo se realiza en recipientes donde se colocan nutrientes del tipo lana de roca, arena, fibra de coco, perlita, y demás sustancias específicas que se adquieren en comercios especializados, capaces de portar los alimentos que cada plante necesita. El elemento principal en este sistema de cultivo es el agua, por eso lo más importante es procurar un sistema de riego adecuado.

El cultivo hidropónico consiste en un sustrato (generalmente arcilla expandida, vermiculita o lana de roca) al que se suministra agua con los nutrientes incorporados y que puede ser regado continuamente siempre que el líquido sea drenado y no inunde el sustrato para aprovechar al maximo el agua.

Las características que debe poseer cualquier material para ser usado como sustrato son:

  • Ser de naturaleza inerte. Esto permite un buen control de la nutrición, que es casi imposible lograr en suelo debido a la gran cantidad de reacciones que en éste tienen lugar.
  • Tener una relación aire/agua equilibrada, para evitar los problemas de falta de aireación por riegos excesivos con la consecuente falta de oxigenación de las raíces.
  • Ser de fácil lavado de sales. Esto da opción a paliar en parte las pérdidas de producción que se suceden en cultivos en suelo (especialmente los arcillosos o suelos con napa freática alta) por acumulación de dichas sales.
  • Los sustratos que poseen en mayor o menor grado las características mencionadas anteriormente son: Turba, Perlita, Lana de Roca, Grava, Arena, Vermiculita.

Requisitos básicos para un cultivo hidropónico

  1. Es preciso un recipiente que prevea el tamaño promedio de la planta a cultivar, con una profundidad mínima de 30 centímetros. Es indispensable que el recipiente no deje pasar la luz, es decir que se deben evitar los recipientes transparentes.
  2. El cultivo hidropónico requiere de un sistema para ventilar el contenido del recipiente. Una posibilidad es conseguir una bomba aireadora para peceras, a la cual se puede conectar un tubo plástico perforado que se inserte en el recipiente.

Sabrina Pin
sabri