CONTINGENCIA AMBIENTAL EN LA CIUDAD DE MÉXICO
Por. Arq. Andrés Dionisio Hernández
Durante los últimos dos días, la Ciudad de México vivió una alarmante contingencia ambiental debido a los altos índices de partículas suspendidas en el aire. Estas partículas, de acuerdo con la Comisión Ambiental del Valle de México son las más dañinas para el sistema respiratorio de los seres vivos, puesto que su diámetro es inferior al de un cabello humanos, es decir, tienen un diámetro aproximado a los 2.5 micrómetros.
El peligro inherente a dichas partículas reside en que, dado su tamaño, pueden alojarse en los alveolos pulmonares y dar lugar a mediano o largo plazo, a padecimientos crónicos como el cáncer pulmonar, dada la concentración de metales pesados disueltos en el aire que se respira.
Se suspendieron las clases por la contaminación
Todas las escuelas de la capital mexicana, desde nivel preescolar hasta los centros de estudios superiores, suspendieron sus actividades como medida preventiva ante esta situación, incluidas todas las actividades al aire libre como recreativas y deportivas.
Se afirma, de acuerdo con algunas fuentes, que la contingencia fue el resultado de la alta concentración de los gases producidos por los incendios en ciertas zonas boscosas en el Valle de México y a los altos índices de contaminación producidos por los vehículos automotores.
Si bien, estas partículas menores a 10 micras tienen un efecto mucho más dañino en los organismos de los seres vivos, se debe a que, como se mencionaba líneas arriba, integran una concentración alta de metales pesados, producidos principalmente por la combustión de gasolinas, por lo que en una ciudad tan grande como la Ciudad de México, la cantidad de vehículos, sumado a la facilidad con la que un habitante promedio puede hacerse de un auto nuevo, así como la reducción de las áreas verdes por habitante (10m2/hab.), deja ver la alarmante necesidad de cambiar viejos hábitos en la relación que tenemos con la naturaleza, nuestra propia naturaleza.
Comodidad y desinformación
Lo anterior es de suma importancia, si se considera que muchos de los problemas medioambientales que vivimos como sociedad no solo en México, sino en el mundo se deben al nivel de ignorancia, desinformación y al nivel tan absurdo de comodidad con el que llevamos nuestras vidas, sin tomar conciencia de la importancia que tiene cuidar, conservar y mantener el lugar que nos dio la vida, nuestro planeta tierra.