COP 2 del Acuerdo de Escazú finaliza con llamado a profundizar su implementación a nivel nacional
La Segunda reunión de la Conferencia de las Partes (COP 2) del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe -conocido como Acuerdo de Escazú- aprobó una declaración política (“Declaración de Buenos Aires”) de 15 párrafos, en donde se destaca el papel de los derechos de acceso a la información, la participación pública y el acceso a la justicia en asuntos ambientales en la promoción de los derechos humanos y del desarrollo sostenible.
De igual forma se reitera la necesidad de obtener apoyo adecuado para la implementación del Acuerdo, lo que incluye el funcionamiento del Comité de Apoyo a la Aplicación y el Cumplimiento, y se celebra la puesta en marcha del Fondo de Contribuciones Voluntarias con el aporte de México y el anuncio de un aporte por parte de Chile.
LEER MÁS: LAS CIUDADES CON POLÍTICA CLIMÁTICA CENTRADA EN LAS PERSONAS MULTIPLICAN LOS BENEFICIOS
CUÁNDO SERÁ EL COP 3
En la Declaración los países también se comprometen a continuar trabajando para avanzar en los temas que deberán tratarse en la Tercera Reunión de la Conferencia de las Partes (COP 3) del Acuerdo Regional sobre el Acceso a la Información, la Participación Pública y el Acceso a la Justicia en Asuntos Ambientales en América Latina y el Caribe, que tendrá carácter ordinario y se celebraría en Santiago del 22 al 24 de abril de 2024.
EL ACUERDO DE ESCAZÚ ES “UN HITO HISTÓRICO”
En su mensaje, el secretario ejecutivo de la CEPAL indicó que “como lo señaló el secretario general de las Naciones, António Guterres, el Acuerdo de Escazú representa un hito histórico no solo para nuestra región, sino también para el mundo, al crear un régimen de protección para los defensores de derechos humanos en asuntos ambientales”.
“En nuestra región sabemos bien que proteger el medio ambiente requiere cuidar a quienes lo defienden. Ello es particularmente relevante en este momento, cuando nos aprestamos a conmemorar el Día Internacional de la Madre Tierra este 22 de abril. No hay mejor manera de rendirle homenaje que honrando a todas y todos quienes cuidan de nuestro entorno y afianzando el Acuerdo de Escazú como lo estamos haciendo en esta COP 2”, sostuvo Salazar-Xirinachs.
LEER MÁS: A UN AÑO DE SU APROBACIÓN DEL ACUERDO DE ESCAZÚ
POR QUÉ “EL ACUERDO DE ESCAZÚ ES PIONERO”
El embajador Pablo Tetamanti declaró que la participación de todas las personas presentes en la COP 2 del Acuerdo de Escazú es sumamente relevante para conseguir el objetivo de un desarrollo inclusivo, “es decir, un desarrollo que no deje a nadie atrás ni afuera, que genere empleo y no pobreza, un desarrollo con justicia social”, dijo.
“El Acuerdo de Escazú es pionero en la promoción de la participación de la sociedad civil en los asuntos ambientales y tengo la convicción de que estos desafíos deben ser abordados incluyendo a todas las partes interesadas, en particular la voz de las y los jóvenes, una voz indispensable en la construcción de la mirada ambiental”, sostuvo Tetamanti.
“El Acuerdo de Escazú no es solamente un instrumento jurídico pionero en protección ambiental, sino que es un verdadero tratado de derechos humanos. Poder ser parte de esta historia nos pondrá a la vanguardia de una verdadera democracia ambiental para nuestra región”, declaró finalmente.
Finalmente, Cecilia Nicolini, secretaria de Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación de Argentina -quien ejerció como presidenta de la COP 2- señaló que “en América Latina y el Caribe compartimos la necesidad de poner en el centro de nuestras agendas la cuestión ambiental y de derechos humanos”.
QUIÉNES INTEGRAN LA COP 2 DEL ACUERDO DE ESCAZÚ
La COP 2 del Acuerdo de Escazú, que tuvo carácter extraordinario y congregó a 15 delegaciones de Estados Parte, ocho delegaciones de países observadores, 357 representantes del público, 110 delegados de gobierno, 74 representantes de las Naciones Unidas y organizaciones internacionales (con más de 600 personas acreditadas en total).