Corales pueden ser resistentes al aumento de acidez marina
Corales pueden ser resistentes al aumento de acidez marina. Un equipo internacional de científicos ha analizado los efectos de las concentraciones elevadas de CO2 (dióxido de carbono) en las tasas de crecimiento y calcificación de corales de la especie Eunicea fusca, presente en aguas próximas a las Islas Bahamas, las Bermudas, el Sur de Florida y en las del Golfo de México.
Los investigadores recogieron especímenes de Eunicea fusca en aguas del archipiélago de Cayos de Florida, para someterlos a una simulación de una serie de condiciones de acidificación pronosticadas para el futuro, durante un experimento de cuatro semanas en el Laboratorio de Arrecifes de Coral y Cambio Climático,Estados Unidos.
Los especímenes de Eunicea fusca exhibieron dificultades en el proceso de calcificación bajo concentraciones elevadas de dióxido de carbono, pero aún así el crecimiento y la calcificación no se detuvieron ante ninguno de los niveles de CO2 utilizados en el estudio. Una reducción drástica de la calcificación apareció solo ante niveles extremadamente altos de CO2.
Los resultados obtenidos por el equipo formado, entre otros, por Chris Langdon, de la citada universidad estadounidense, así como Carlos E. Gómez y Juan A. Sánchez de la Universidad de Los Andes en Bogotá, Colombia, sugieren que estos corales pueden ser resistentes a los aumentos de acidez marina que se prevé que se produzcan durante este siglo como resultado del cambio climático global. De hecho, los resultados indican que en general los corales Eunicea fusca son más resistentes de lo creído a tales niveles futuros de acidificación oceánica.
Los corales del tipo estudiado forman estructuras complejas que proporcionan un hábitat esencial para otros de los organismos más importantes que habitan en los arrecifes coralinos.