Cosquín: Estación reguladora depuradora de aguas residuales
Cosquín: Estación reguladora depuradora de aguas residuales. Esta planta permaneció sin funcionar durante más de 12 años, arrojando líquidos cloacales sin tratamiento a las aguas del Río Cosquín
La Coordinación de Gestión Ambiental de la Municipalidad de Cosquín, a cargo del Técnico Matias Terán, puso en funcionamiento la Estación Depuradora de Aguas Residuales. Este representa uno de los principales problemas ambientales de la ciudad por el olor nauseabundo tanto en el barrio donde está ubicada la planta, como en el cauce del río hacia donde se arrojaban los líquidos. Es importante destacar que por ordenanza municipal del año 2013, el Río Cosquín fue declarado Reserva Parque Natural y Cultural lo que compromete aún más su necesario manejo.
La Estación Depuradora de Aguas Residuales consiste en una planta de Zanja de Oxidación con una capacidad de 300m3 de aireación prolongada con flujo recirculatorio de barros activados. Actualmente la planta recibe líquidos de más de 220 viviendas del barrio Elías Romero, y es la única planta cloacal en el municipio.
En la primera semana de marzo se comenzaron los trabajos de reparación dada la crítica situación de la planta: motores quemados, tablero eléctrico irregular con falta de componentes, fisuras en la cámara del reactor biológico, casa química dañada, válvulas y llaves oxidadas, cañerías obstruidas y el predio con pastizales y árboles que generaban inconvenientes para la circulación del personal con riesgo de caídas.
Los trabajos tuvieron una duración de dos meses para lograr un funcionamiento óptimo en su máxima capacidad y actualmente se está terminando con detalles en la casa química en la que funcionará una oficina para carga de datos por parte del personal municipal, y toma de muestras del líquido con algunos instrumentos de medición que se han adquirido.
Esto permitirá que las escuelas secundarias técnicas y orientadas a las ciencias naturales la realización de visitas guiadas para interiorizarse en el funcionamiento de la planta.
En este momento la planta está funcionando correctamente, sin embargo se continúa trabajando en la toma de muestras de la cámara de aforo y en el vertido del líquido para su análisis y comparación con los parámetros establecidos en el decreto 415 de la Provincia de Córdoba. Por su parte el reactor biológico se encuentra en su proceso de formación de barros biológicos que deben estar en contacto permanente con la materia orgánica para que la misma sea eliminada.
En este sentido es relevante el trabajo que está realizando el Intendente Municipal, Gabriel Musso en materia ambiental y buscando el desarrollo sustentable de la ciudad.